Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
MODIFICACIÓN LEY 105 DE 1993
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se modifica la Ley 105 de 1993 y se establece una tarifa diferencial en la estación de peajes de los municipios de los departamentos de la región caribe, en días domingos y festivos.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 059/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-08-01

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de ley tiene como objeto establecer una tarifa diferencial en los peajes de Galapa, Papiros, Puerto Colombia, Bayunca, Valencia, Los Cedros, Mata de caña, El Purgatorio, el Ebanal, Alto Pino, Neguanje y la Esperanza; para los vehículos categoría 1, los dias domingos y festivos con la finalidad de incentivar y beneficiar el turismo y favorecer a las poblaciones aledañas de los diferentes municipios de los departamentos del Atlántico, Magdalena, Bolivar, Córdoba, Cesar, Sucre y Guajira. Esta necesidad surge del sentir de las personas que prestan y se benefician de servicios turisticos. El turismo entendiéndose como una actividad económica perteneciente al sector de servicios de la economia, inmersa no solo dentro de aspectos económicos sino también sociales y cuiturales, que se desarrolia cuando hay circulación de personas hacia un lugar distinto al de su residencia, aportando un aproximado de $45 billones al PIB de 2022, según estimaciones de Mincomercio; cifra esta que representa un aumento del 15,4 % con respecto a 2021 y del 33,4 % con respecto a 2019. La dinámica que ha tenido el turismo en estos dos últimos años ha permitido que el sector esté recuperando su papel como generador de empleo formal y estable en el país y que de la mano de esta iniciativa permitirá acrecentar los ingresos de los habitantes de estos municipios y el mayor aprovechamiento por parte de los turistas, de todos los lugares y proyectos estratégicos ubicados alrededor de la Costa Caribe Colombiana.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Ponencia Primer Debate

ORDEN DEL DIA

 
ORDEN DEL DIA
Documentos Asociados
Evento creado por: Comisión de Ética

ORDEN DEL DÍA- MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO - (APLAZADA)

 
ORDEN DEL DÍA- MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO - (APLAZADA)

Sesión ordinaria, miércoles 16 de agosto de 2023 - (APLAZADA)

Hora: 07:30 a.m.

Recinto: Comisión Segunda Constitucional, Senado de la República

Senado de la República

Documentos Asociados
Evento creado por: Secretaría General
Imprimir Proyecto De Ley
RESISTENCIA POPULAR
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se declara el 28 de abril como el día nacional de la resistencia popular y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 121/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-08-09

Senado:
Objeto de proyecto: Tiene por objeto establecer medidas para la conmemoración de los hechos ocurridos en el marco del denominado "estallido social" del año 2021 en Colombia; declarar el 28 de abril como Día Nacional de la Resistencia Popular y el Monumento a la Resistencia en Cali como Bien de Interés Cultural de la Nación, así como impulsar medidas para la reparación a la víctimas y la reconciliación.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Comentarios Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Imprimir Proyecto De Ley
EXCENCIÓN ACUERDOS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se modifica el artículo 468-1 del Estatuto Tributario y se establecen exenciones tributarias por acuerdos de conservación ambiental
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 118/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-08-08

Senado:
Objeto de proyecto: La presente iniciativa tiene por objeto entregar unas exenciones tributarias para la adquisición de algunos productos de uso agrícola a aquellos propietarios de predios sobre los cuales recaiga un acuerdo de conservación ambiental, siempre y cuando el inmueble se encuentre en jurisdicción de los tres departamentos más afectados por el fenómeno de la deforestación según cifras oficiales que sean entregadas por el Ministerio de Ambiente. Este proyecto de Ley de carácter parlamentario busca modificar el artículo 468-1 del Estatuto Tributario, lo anterior con la finalidad de fomentar la suscripción de acuerdos de conservación ambiental, teniendo como contraprestación una exención total del IVA de algunos productos de uso agrícola, siempre y cuando se utilicen de en actividades sostenibles ambientalmente y que no generen un peligro para el bosque y las áreas de reserva forestal ubicadas en las diferentes latitudes de esta nación.
Observaciones:

Primer debate cámara

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Concepto Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Imprimir Proyecto De Ley
CORPORACIÓN AUTONOMA AMAZONIA
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se modifica el artículo 34 de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 117/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-08-08

Senado:
Objeto de proyecto: La presente iniciativa legislativa busca trasladar la sede de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y del Oriente Amazónico – CDA, del municipio de Puerto Inírida al municipio de San José del Guaviare, lo anterior modificando el artículo 34 de la Ley 99 de 1993, disposición normativa que le dio natalicio a la ya referida entidad, organizándola como una Corporación Autónoma Regional.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate Positiva
Imprimir Proyecto De Ley
POLÍTICA PÚBLICA RURAL
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se establecen lineamientos estratégicos de política pública para la ampliación de la cobertura de los bienes y servicios públicos rurales y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 116/2023C

Senado: 413/2025
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-08-08

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos estratégicos para una política pública de garantía y ampliación de la cobertura de los bienes y servicios públicos rurales para que los ciudadanos colombianos que residen en territorios rurales vivan en condiciones dignas y así aumentar la productividad y competitividad, para que Colombia se convierta en Despensa Agrícola Mundial.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
FOTODETENCIONES
Estado actual:
Título:
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA LEY 769 DE 2002, SE ESTABLECE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO DE FOTODETECCIONES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 115/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-08-08

Senado:
Objeto de proyecto: El objeto del presente Proyecto de Ley, es ratificar dentro del ordenamiento jurídico las disposiciones de la Corte Constitucional que garantizan la protección de los propietarios de vehículos particulares ante las fotodetecciones que carezcan de la plena identificación del conductor responsable, preservando su derecho a la presunción de inocencia y evitando cargas injustas y sanciones desproporcionadas. Se busca establecer un marco legal que promueva la justicia y la equidad en el ámbito de las multas de tránsito, contribuyendo a la confianza y seguridad vial de los ciudadanos.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
MUJER RURAL
Estado actual:
Título:
Por la cual se establecen medidas afirmativas a favor de la mujer rural, se modifica la ley 731 de 2002 y de dictan otras disposiciones relativas a las mujeres rurales y campesinas
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 114/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-08-08

Senado:
Objeto de proyecto: La presente iniciativa tiene por objeto la adopción de medidas afirmativas para mujeres rurales y campesinas, así como actualizar la Ley 731 de 2002 “Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales” a las nuevas dinámicas de la sociedad colombiana.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Mineducacion
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto