Pasar al contenido principal
H.R.
Dorina Hernández Palomino
Imagen de la representante Dorina Hernández Palomino
Periodo constitucional:
Periodo representante
2022 - 2026
Legislatura:
2022 - 2023
Circunscripción territorial:
Bolívar
Comisión constitucional:
Otras comisiones:
Votos obtenidos:
Dirección oficina
309B - 310B - Edificio Nuevo del Congreso
Cuentas Claras:
Contenido Representantes

Nació en Cartagena, 22 de julio de 1966

ESTUDIOS:

⦁    UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA
Licenciada en Administración Educativa. 1992. Cartagena

⦁    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Magister en Educación Comunitaria. 2001. Bogotá
⦁    UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Y UNIVERSIDAD DE GRANADA. ESPAÑA
Doctoranda en Ciencias de la Educación y Pedagogía Social. 2019. Colombia. España.
⦁    UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Estudios profesionales en Historia y Patrimonio. Convalidación de 8vo. Semestre. 2022. Cartagena.

OTROS ESTUDIOS:

1995    Segundo Seminario Internacional de Estudios del Caribe.   
Organizó: Universidad de Cartagena. Septiembre/95 
1993    Capacitación de Gestión Cultural para Iniciativas Sociales con la Agencia de Cooperación Española, la Universidad  Tecnológica de Bolívar y Cámara de Comercio 
2000    Es certificada como “Tutora de proyectos educativos”  por la Gobernación de Bolívar, la Secretaria de Educación Departamental, la Universidad de Cartagena  por el Convenio Andrés Bello y el Programa de  Excelencia Educativa. 
2005    Seminario Taller Política Etnoeducativo – 
Universidad Politécnico Colombiano De Antioquia.
2005     III Conferencia de Fortalecimiento Institucional- Asociación Nacional de Municipios Afrodescendientes AMUNAFRO
2010    Encuentro Iberoamericano de Culturas y Comunidades Afrodescendientes del Ministerio de Cultura y la OEI

TRAYECTORIA LABORAL:

2020.        Docente Cátedra Estudios Afrocolombiana
        Secretaría de Educación de Cartagena.
2009-2015    Secretaria Técnica del Comité Directivo y Técnico
        Plan Decenal de Palenque Patrimonio. Mahates
2009        Coordinadora del Programa Especial de Etnoeducación
        En la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar.
        Docentes Universidad de la Guajira a Distancia.
2003-2004    Ponente de la Declaratoria de San Basilio de Palenque
        En su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
2001        Directora de Cultura, de la Gobernación de Bolívar
Reactivó el Concejo Departamental de Cultura, y se profundizó en la perspectiva de la etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos, y su relación con las fortificaciones.    
1994-1998    Coordinadora Nacional de Etnoeducación Afrocolombiana
        Ministerio de Educación Nacional de Colombia
1988        Docente líder en la Recuperación de la Lengua
        Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar.
    
TRAYECTORIA POLÍTICA:

Representante a la Cámara por el Departamento de Bolívar, por el Pacto histórico.

COMISIONES 

Constitucionales:     Pertenece a la Comisión Sexta Constitucional Permanente
Legales:         Comisión Legal Afrocolombiana
Comisiones Accidentales: pertenece a las siguientes
⦁    Resolución 1989/22 Comisión  accidental de seguimiento a la situación actual de las empresas A-ire y Afinia en la región caribe.
⦁    Resolución 2247/22 Comisión accidental de seguimiento a los procesos de adjudicación de la APP sobre la navegabilidad del río Magdalena y Canal del Dique.
⦁    Resolución 2387/22 Comisión accidental para hacer seguimiento y control a los proyectos de inversión estratégicos para la región caribe colombiana.
⦁    Resolución 2477/22 Comisión accidental para el seguimiento y promoción de políticas para las Mipymes y el emprendimiento.
⦁    Resolución 2123/22 Comisión accidental de seguimiento al sistema Nacional del riesgo de desastres
⦁    Resolución 2389/22 Comisión accidental de seguimiento al Restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela.

CONDECORACIONES:

2005     La Sociedad Bolivariana de Escritores Andinos y el Cabildo Benkos Biohó la reconocen como MUJER DEL AÑO.  
2006    Ganadora del Premio en Gestión Cultural por parte del Ministerio de Cultura de Colombia. 
2018    Es homenajeada en el XXXIII Festival de tambores y expresiones culturales de San Basilio de Palenque, se reconoce como: “Cha Dorina”. 
2019    Recibe el premio “Calidad Turística de Bolívar” por parte de la Gobernación. 
2019    Cha Dorina Hernández Palomino. No hay otra opción que resistir. 
Lideresas de Proceso de Comunidades Negras. Publicado por PCN y MADRE. 
2020    Ganadora de “Comparte lo que somos - El arte, la cultura y el patrimonio, un “abrazo” de esperanza nacional” Ministerio de Cultura de Colombia. 
2020    Coordinadora del Comité de Patrimonio Inmaterial de la Champeta.  
2020    Mención de Honor Reconocimientos a la Dedicación del Enriquecimiento de la Cultura Ancestral de las Comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas. “Decenio Afrodescendiente”. Ministerio de Cultura

PUBLICACIONES EN MEDIOS DIGITALES Y ESCRITOS:

1993    -Participa proceso expedición Ley de 1993 Capítulo VI - Parte de la ideación, formulación e implementación    del Seminario Taller nacional de etnoeducación para comunidades afrocolombianas, organizado por el Ministerio de Educación Nacional. 
1995    -Coautora del libro “Realidad y Esperanza de los Pueblos Indígenas y Afrocolombianos” del Ministerio de Educación Nacional. 
Participa en la formulación del decreto 804 de 1995 que reglamenta la atención educativa para grupos étnicos.  
Gestión para la expedición Decreto 2249 de 1995 conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras MEN.
1996    -Autora principal edición del libro “Lineamientos Generales para la 
Educación en Comunidades Negras”.
1997    -Coautora de la “Cartilla: Enseñanza de la Lengua palenquera” editado en la ciudad de Cartagena
2006    -Coautora del libro “Enfoque Perspectiva de la Etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianas en el Caribe Colombiano”. 
2008    -Ganadora en la convocatoria de buenas prácticas productivas convocada por la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador. 
2008    -Escribe el prólogo del libro “Léxico de la lengua palenquera jende suto ta chitiá”. 
2009    -Coordina el primer Plan de Salvaguarda realizado en Colombia. PES del espacio cultural de San Basilio de Palenque.  
2009    -Docente investigadora en el programa Etnoeducación a Distancia de la Universidad de La Guajira. 
2009    -Elaboración del diagnóstico de las lenguas nativas de Colombia Costa Caribe Ministerio de Cultura. 
2016    -Contratación experta para la formulación de las Política Publicas Etnoeducativas Ministerio de Educación Nacional.
2018    Publicación: “La maestra Cha Dorina Hernández, su liderazgo innovador y sus aportes al campo de la etnoeducación” 
 - La maestra Cha Dorina Hernández, su liderazgo innovador y sus aportes al campo de la etnoeducación.  Autoras Doctoras. María Eugenia Navas, Rina De León Herrera y Emperatriz Londoño Aldana. 

EDUCADOR O DOCENTE:

Dorina Hernández, ha sido ponente a nivel nacional e internacional, sobre temas de Cultura, Patrimonio, Herencia y Lengua, reconocida por diversos estados y organizaciones de muchos países. Una Mujer Palenquera de Cartagena del Patrimonio. Educadora y docente en todos estos temas, abanderada de su condición de palenquera. Su historia Laboral siempre ha estado asociada a la docencia. En estos momentos no ejerce la docencia.
 

Autor


Ponente


Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto