Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
SALUD MENTAL
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se crean medidas de sensibilización, visibilización, prevención, protección, atención frente a la salud mental y la violencia del entorno digital en los niños, niñas y adolescentes, se modifican y adicionan los artículos 3°, 30°, 31° de la Ley 1616 de 2013 y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 359/2024C

Senado: 162/2023S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-30

Senado: 2023-09-26
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto crear medidas de sensibilización, prevención, protección y atención frente a la salud mental en el entorno digital ante hechos de violencia, las cuales se constituyan como una garantía para salvaguardar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el ordenamiento jurídico interno y brindar políticas públicas esenciales que cumplan con su correcta materialización.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de aprobación Comisión

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Acta y Fecha de aprobación Plenaria
Texto Definitivo Plenaria
Comentario de la Super Intendencia de Industria y Comercio
Imprimir Proyecto De Ley
SECTOR CAFETERO
Estado actual:
Título:
Por la cual se adoptan medidas para contribuir al bienestar del sector cafetero, se incentiva el consumo interno, se autoriza la creación del programa de donación Quiero a los cafeteros, se declara el café como bebida nacional y se crea el piso mínimo de protección social.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 358/2024C

Senado: 154/2023S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-30

Senado: 2023-09-19
Objeto de proyecto: La presente ley tiene tres propósitos: a) crear el programa de donación voluntaria "Quiero a los cafeteros"; b) Declarar el café como bebida nacional; etc) Incentivar el consumo interno.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate Positiva
TEXTO APROBADO PRIMER DEBATE

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de aprobación Comisión Fecha 22/11/23

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Acta y Fecha de aprobación Plenaria Fecha 10/09/24
Texto Definitivo Plenaria
Imprimir Proyecto De Ley
ACCESO AL CINE COLOMBIANO
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se crea la política pública de acceso al Cine Colombiano y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 357/2024C

Senado: 023/2023S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-30

Senado: 2023-07-25
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto la formulación de la política pública de Acceso al Cine Colombiano y establecer los lineamientos generales para la misma, con el fin de garantizar los derechos referentes al acceso a la cultura de la población en estado de vulnerabilidad.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Ponencia Primer Debate Enmienda
Comentarios al proyecto de Ley No. 357 de 2024 Cámara - Min Hacienda y Crédito Público

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de aprobación Comisión Fecha 08/05/24

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Acta y Fecha de aprobación Plenaria Fecha 18/09/24
Texto Definitivo Plenaria
Imprimir Proyecto De Ley
SAINETE PATRIMONIO CULTURAL
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación al Sainete Fiestero Antioqueño y a las Fiestas Afroancestrales de Danza, Música y Sainete, de la Vereda San Andrés, Municipio de Girardota, Antioquia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 380/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-02-08

Senado:
Objeto de proyecto: Reconozcase al Sainete Fiestero Antioqueño, y a las Fiestas Afroancestrales de la Danza, la Música y el Sainete de la Vereda San Andrés, municipio de Girardota, Antioquia, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Imprimir Proyecto De Ley
RETRACTACIÓN DELITOS INJURÍA Y CALUMNIA
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se crea el artículo 36 A y se modifica el artículo 225 de la ley 599 de 2000 sobre retractación en los delitos de Injuria y Calumnia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 379/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-08

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de ley tiene por objeto modificar el régimen de la figura de retractación en los delitos de injuria y calumnia, buscando fortalecer el equilibrio entre el derecho a la libertad de expresión y los derechos al buen nombre y a la honra, garantizando que, además de la retractación pública, exista una sanción económica para el autor o participe, derivada del riesgo producido frente a los derechos tutelados de la víctima.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Imprimir Proyecto De Ley
ALUMBRADO PÚBLICO
Estado actual:
Título:
Por la cual se fijan límites al valor del impuesto sobre el servicio de alumbrado público
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 378/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-08

Senado:
Objeto de proyecto: Con el propósito de evitar un cobro excesivo que perjudique a los usuarios del servicio de energía eléctrica, especialmente a aquellos con baja capacidad económica, a los que están sujetos a tarifas elevadas o a los que requieren de altos consumos, y también para no desincentivar la instalación de sistemas de autogeneración, la presente ley tiene por objeto establecer unos límites al valor del impuesto sobre el servicio de alumbrado público. Estos topes buscan proteger a los contribuyentes de cargas tributarias que puedan afectar su capacidad de pago, su bienestar económico, su acceso continuo al servicio o su decisión de implementar soluciones de autogeneración.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
ESTABILIZACIÓN PRECIOS CAFÉ
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se fortalece la financiación del Fondo de Estabilización de Precios del Café
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 376/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-07

Senado:
Objeto de proyecto: Fortalecer el Fondo de Estabilización de Precios del Café, aumentando la destinación de recursos de las fuentes de financiación establecidas en la Ley 1969 de 2019 con el fin de garantizar el cumplimiento de su objeto y sostenibilidad.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate Negativa
Imprimir Proyecto De Ley
ESTAMPILLA PRO MOJANA
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se crea y emite la estampilla pro mojana en los departamentos de córdoba, sucre, bolívar y antioquia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 372/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-02

Senado:
Objeto de proyecto: La iniciativa busca crear la Estampilla denominada “Pro-Mojana en los Departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia”, con el fin prevenir, atender y mitigar, de manera integral, las grandes afectaciones que viven los habitantes de esta subregión del país a causa de las inundaciones en época de invierno. El proyecto de Ley, a través de sus 11 artículos, busca garantizar fondos para una mejor infraestructura que impida que las lluvias ocasionen estragos que sigan perjudicando esta rica y valiosa zona de nuestro país.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate Positiva
TEXTO APROBADO PRIMER DEBATE
Imprimir Proyecto De Ley
MADRES COMUNITARIAS
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se declara a las madres comunitarias que prestan sus servicios en los Programas de Atención Integral a la Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, como servidoras públicas, se reconocen sus derechos laborales y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 370/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-02

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de Ley, tiene por objeto garantizar que la vinculación de las madres comunitarias, sea a través de un proceso de contratación a cargo del Estado, lo que las convierte en servidoras públicas, que realizan su labor de manera directa, sin intermediaciones, ni tercerizaciones ni sistemas de contratación que han terminado por eludir los derechos laborales de las personas dedicadas a esta loable labor. Como se sabe existe una legislación progresiva que ha buscado reconocer los derechos laborales de las madres comunitarias, pero de alguna manera no se cumplen o se cumplen a medias, lo que ha impedido que estas personas, puedan contar con contratos de trabajo acordes con el servicio público que prestan, tal como lo ordenan la constitución, las leyes, los pronunciamientos de las altas cortes y los convenios internacionales suscritos por Colombia. Se busca que sea el Estado el que realice esta contratación de manera directa con el objeto de proteger los derechos económicos, y sociales de las madres comunitarias y garantizar así la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Concepto de Ministerio de Comercio Industria y Turismo
Imprimir Proyecto De Ley
COMUNIDADES AFRO
Estado actual:
Título:
Por Medio del Cual se Modifica el Artículo 286 y el artículo 356 de la Constitución Política de Colombia y se incluyen las comunidades negras, raizales, afrocolombianas, y palenqueras en la organización territorial del Estado
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 369/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-02

Senado:
Objeto de proyecto: El proyecto de Acto Legislativo busca modificar el artículo 286 y el artículo 356 de la Constitución Política de 1991 con el objetivo de incorporar los territorios colectivos históricamente ocupados por las comunidades negras, raizales, afrocolombianas, y palenqueras dentro de la estructura territorial o división política del país. Se persigue con ello concretar el principio de igualdad, consagrado en el artículo 13 de la Constitución, así como el principio de no discriminación establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en sus decisiones respecto a poblaciones indígenas y tribales
Observaciones:
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto