Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
ESTABILIZACIÓN PRECIOS CAFÉ
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se fortalece la financiación del Fondo de Estabilización de Precios del Café
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 376/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-07

Senado:
Objeto de proyecto: Fortalecer el Fondo de Estabilización de Precios del Café, aumentando la destinación de recursos de las fuentes de financiación establecidas en la Ley 1969 de 2019 con el fin de garantizar el cumplimiento de su objeto y sostenibilidad.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate Negativa
Imprimir Proyecto De Ley
ESTAMPILLA PRO MOJANA
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se crea y emite la estampilla pro mojana en los departamentos de córdoba, sucre, bolívar y antioquia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 372/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-02

Senado:
Objeto de proyecto: La iniciativa busca crear la Estampilla denominada “Pro-Mojana en los Departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia”, con el fin prevenir, atender y mitigar, de manera integral, las grandes afectaciones que viven los habitantes de esta subregión del país a causa de las inundaciones en época de invierno. El proyecto de Ley, a través de sus 11 artículos, busca garantizar fondos para una mejor infraestructura que impida que las lluvias ocasionen estragos que sigan perjudicando esta rica y valiosa zona de nuestro país.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate Positiva
TEXTO APROBADO PRIMER DEBATE
Imprimir Proyecto De Ley
MADRES COMUNITARIAS
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se declara a las madres comunitarias que prestan sus servicios en los Programas de Atención Integral a la Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, como servidoras públicas, se reconocen sus derechos laborales y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 370/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-02

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de Ley, tiene por objeto garantizar que la vinculación de las madres comunitarias, sea a través de un proceso de contratación a cargo del Estado, lo que las convierte en servidoras públicas, que realizan su labor de manera directa, sin intermediaciones, ni tercerizaciones ni sistemas de contratación que han terminado por eludir los derechos laborales de las personas dedicadas a esta loable labor. Como se sabe existe una legislación progresiva que ha buscado reconocer los derechos laborales de las madres comunitarias, pero de alguna manera no se cumplen o se cumplen a medias, lo que ha impedido que estas personas, puedan contar con contratos de trabajo acordes con el servicio público que prestan, tal como lo ordenan la constitución, las leyes, los pronunciamientos de las altas cortes y los convenios internacionales suscritos por Colombia. Se busca que sea el Estado el que realice esta contratación de manera directa con el objeto de proteger los derechos económicos, y sociales de las madres comunitarias y garantizar así la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Concepto de Ministerio de Comercio Industria y Turismo
Imprimir Proyecto De Ley
COMUNIDADES AFRO
Estado actual:
Título:
Por Medio del Cual se Modifica el Artículo 286 y el artículo 356 de la Constitución Política de Colombia y se incluyen las comunidades negras, raizales, afrocolombianas, y palenqueras en la organización territorial del Estado
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 369/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-02

Senado:
Objeto de proyecto: El proyecto de Acto Legislativo busca modificar el artículo 286 y el artículo 356 de la Constitución Política de 1991 con el objetivo de incorporar los territorios colectivos históricamente ocupados por las comunidades negras, raizales, afrocolombianas, y palenqueras dentro de la estructura territorial o división política del país. Se persigue con ello concretar el principio de igualdad, consagrado en el artículo 13 de la Constitución, así como el principio de no discriminación establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en sus decisiones respecto a poblaciones indígenas y tribales
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
LIBERTAD DE CONCIENCIA
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se establecen disposiciones en relación con la libertad de conciencia, derecho consagrado en el artículo 18 de la Constitución Política de Colombia, y se dictan otras disposiciones –Ley por la libertad de conciencia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 368/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-02

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de ley tiene por objeto desarrollar el derecho fundamental a la objeción de conciencia consagrado en el artículo 18 de la Constitución Política y establecer disposiciones especiales con respecto a su procedencia en el área de la salud y de la administración de justicia.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Imprimir Proyecto De Ley
SANCIÓN A LAS PRÁCTICAS DE CONVERCIÓN
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se dictan normas para prevenir y sancionar las practicas de conversión, se promueve la no discriminación en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 365/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-10-01

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto prevenir y sancionar las prácticas de conversión, así como promover la no discriminación en el territorio nacional; establece mecanismos de protección y garantía de los derechos a la dignidad, a la autonomía personal y a tener una vida libre de violencia según los estándares previstos en la Constitución Política de Colombia y en los Tratados o Convenios Internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de aprobación Comisión , Acta 39, Abril 02 de 2025.

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Imprimir Proyecto De Ley
PROTECCIÓN A LA MUJER
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se establece la enseñanza obligatoria sobre la protección legal y constitucional a la mujer
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 356/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-30

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene como objeto establecer la enseñanza obligatoria sobre la protección legal y constitucional de la mujer, enfatizando en la prevención de cualquier forma de violencia que pueda aplicarse en su contra
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate PL 356 de 2024 Cámara
Imprimir Proyecto De Ley
CÁTEDRA PARA LA PAZ
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se establece la implementación de cátedra para la paz y reconciliación en instituciones educativas
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 355/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-30

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene como objeto implementar en la educación inicial y básica primaria la cátedra de estudios “cátedra para la paz y la reconciliación” en instituciones educativas.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate PL 355 de 2024 Cámara
Imprimir Proyecto De Ley
CELULARES EN COLEGIOS
Estado actual:
Título:
Por medio de la, se regula el uso de dispositivos móviles en los colegios, se modifica la ley 2170 de 2021 y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 354/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-30

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto regular el uso de dispositivos móviles en las instituciones educativas de los niveles de preescolar, básica y media, a fin de potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y promover el desarrollo de competencias digitales en el entorno educativo.
Observaciones:
Reforma laboral: a tan solo 14 artículos de ser aprobada

Avanza la discusión de la reforma laboral, ha logrado la aprobación del 80% de su articulado, incluye la aceptación de licencias médicas para las mujeres que estén en su ciclo menstrual.

 

  • Representante Luz Pastrana - Huila Cambio Radical
  • 2024-10-08
  • /sites/default/files/2024-10/Representante-Luz-Pastrana-Huila-Cambio-Radical.mp3
  • Representante Leyla Rincon - Pacto Histórico, Tolima
  • 2024-10-08
  • /sites/default/files/2024-10/Representante-Leyla-Rincon-Pacto-Hist%C3%B3rico_-Tolima.mp3
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto