PENSIÓN DE GRACIA
Estado
Trámite en Plenaria
Titulo
Por medio de la cual se interpreta por vía de autoridad legislativa el artículo 15, numeral 2 literal a) de la Ley 91 de 1989 – Pensión Gracia
No. de Proyecto
Cámara
454/2024C
Senado
Autor
Origen
Cámara
Legislatura
2024 – 2025
Comisión(es)
Autores Representantes
Alfredo Mondragón Garzón, Camilo Esteban Ávila Morales, Cristóbal Caicedo Angulo, Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo, Elizabeth Jay-Pang Díaz, Ermes Evelio Pete Vivas, Gabriel Ernesto Parrado Durán, Héctor David Chaparro Chaparro, Heráclito Landínez Suárez, Hernando González, Jaime Raúl Salamanca Torres, Jorge Andrés Cancimance López, Karyme Adriana Cotes Martínez, María Fernanda Carrascal Rojas, Martha Lisbeth Alfonso Jurado, Mary Anne Andrea Perdomo, Norman David Bañol Álvarez, Olga Beatriz González Correa, Pedro José Suárez Vacca, Santiago Osorio Marín
Autores Senado
Carlos Alberto Benavides Mora, Edwing Fabián Díaz Plata, Ferney Siva Idrobo, Imelda Daza Cotes, Martha Isabel Peralta Epieyu, Robert Daza Guevara, Sandra Ramírez Lobo Silva, Yuly Esmeralda Hernández Silva
Autor(es)
Fecha de Radicación
Cámara
10/12/2024
Senado
-
Tipo de ley
Ley Ordinaria
Objeto del proyecto
El presente proyecto de ley, tiene por objeto que el Congreso de la República, como intérprete de autoridad de la ley, haga una interpretación del artículo 15, numeral 2 literal a) de la Ley 91 de 1989, relacionado con la pensión gracia de educadores oficiales, dado que dicha norma ha recibido interpretaciones contradictorias por parte de los órganos que administran justicia, específicamente en cuanto a la validez de tiempos nacionales.
Observaciones
—
Primer Debate Cámara
Coordinador(es)
Publicaciones
- Ponencia Primer Debate:
- Adhesiones de firma H.R. Jorge Eliecer Tamayo Marulanda:
- Adhesion del H.R. Camilo Esteban Avila:
Segundo Debate Cámara
Coordinador(es)
Publicaciones
- Ponencia Segundo Debate: