
Cuenta con más de 30 años de experiencia político-administrativa. Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional- Sede Manizales, y durante toda su trayectoria ha sido gestor de cambios significativos en la infraestructura de Risaralda, y en la atención a las necesidades básicas de sus habitantes, como salud, educación, vivienda, vías, servicios públicos y deportes.
Ha pertenecido, al Partido Liberal Colombiano, durante toda su carrera política y actualmente, es Representante a la Cámara por el Departamento de Risaralda.
Trayectoria política:
En 1980, fue el Secretario de Planeación de Dosquebradas.
Posteriormente, fue Alcalde del Municipio de Dosquebradas (Risaralda) en el año de 1981, en su gestión promovió el Plan de Desarrollo para el municipio, asimismo, la creación del área metropolitana.
Durante 1984, fue Ingeniero Jefe de Planeación de Acueducto y Alcantarillado de las Empresas Públicas de Pereira y, entre 1984 y 1985, fue Secretario de Obras Públicas del Municipio de Pereira
Luego fue Director de Planeación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder en 1986 y Secretario de Planeación de Risaralda entre 1986 y 1987.
Para el año de 1987, fue Gobernador del departamento de Risaralda, adoptó el primer Plan de Desarrollo para Risaralda, promoviendo la participación comunitaria en la gestión pública, logrando así, la creación de Telecafé.
Se desempeñó en el año de 1991 como Representante a la Cámara, después de que fue aprobada la Constitución Política de Colombia de 1991, fue ponente de la Reforma Agraria, Ley 160 de 1994, Ley eléctrica y de la creación del Ministerio del Medio Ambiente.
Nuevamente, fue elegido como Gobernador del departamento de Risaralda, gestionando a través de los Fondos de cofinanciación, los recursos para el desarrollo del acueducto de Dosquebradas, vías intermunicipales, la red hospitalaria, 18.000 viviendas, entre construcción y mejoramiento, al igual que la construcción de escenarios deportivos para el departamento.
Para el período 2006 -2010, Diego Patiño, regresa a la Cámara de Representantes, en calidad de congresista, formando parte de la Comisión Sexta Constitucional Permanente de la Honorable Cámara de Representantes, para este período constitucional el Honorable Representante, realizó importantes aportes a la ley de medidas de protección de las víctimas de la violencia y el conflicto interno armado en Colombia.
En el período 2010-2014, continúa su período legislativo, como Representante a la Cámara, miembro de la Comisión Sexta Constitucional Permanente. Participó activamente en implementación de la ley para para obtener la pensión mínima mensual no contributiva para el adulto mayor y personas en condición de discapacidad severa y mental profunda, adicionalmente, implementó la ley de infraestructura.
Su labor congresual continúa en el período 2014-2018, también como miembro de la Comisión Sexta Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, participando en el trámite legislativo de los acuerdos de paz, vías 4G, planta de tratamiento de aguas residuales para Pereira, Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y Estampilla Pro- Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2018 – 2022 por el departamento de Risaralda, miembro de la Comisión Sexta Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, Período 2018-2022, aprobando importantes proyectos de ley, entre ellos el Plan Nacional de Desarrollo: "Pacto por Colombia", es autor del proyecto de ley sobre amnistías en multas de tránsito, entre otros.