Pasar al contenido principal
Comisión Accidental por Bogotá denuncia grave situación humanitaria de la comunidad Embera en La Rioja.

Con el objetivo de escuchar las propuestas que tiene el distrito sobre el Plan Nacional de Desarrollo e incluir temas estratégicos propuestos por la Bancada por Bogotá en el Plan, la representante a la Cámara por el Pacto Histórico y coordinadora de la Comisión Accidental por Bogotá, Mafe Carrascal, convocó a la primera sesión de esta comisión.

 

Durante la reunión, que contó con la presencia de Antonio Sanguino, jefe de gabinete del distrito, se abordaron temas como la política de Hambre Cero, temas de movilidad, violencias basadas en género y metro.

 

Vía libre a la maternidad Subrogada en Colombia

También llamada alquiler de vientres.

 

El representante a la Cámara, Alejandro Ocampo Giraldo, busca regular esta práctica mediante un proyecto de ley radicado en el Congreso. Para el Congresista “Es un proyecto que busca darle seguridad a ambas partes, tanto a la madre que subroga como a la encargante, pero que además permite que se pueda regular una cosa en Colombia que están haciendo de manera que no es.

En Nobsa inicia el recorrido nacional "Boyacá tiene la palabra" sobre el Proyecto de Ley Democracia Ambiental
  • Con la reciente decisión del Presidente Gustavo Petro de frenar proyectos mineros en el suroeste antioqueño, su gobierno ha abierto la puerta para escuchar a la ciudadanía y garantizar escenarios de participación que contempla el proyecto de #LeyDeDemocraciaAmbiental.

 

Con proyecto de ley protegeremos a escoltas de la Unidad Nacional de Protección

Mediante un proyecto de ley que avanza en el Congreso, se busca ordenar a la Unidad Nacional de Protección -UNP- estructurar un plan para la contratación directa de la totalidad de los agentes de protección o escoltas. Además, se busca que se reconozca dicha profesión como de alto riesgo laboral.

 

¿Qué Pasó con la Ley Antichancleta?

El ICBF entregó el primer informe sobre la implementación de esta ley

 

En una audiencia pública que se realizó hoy en el Congreso de la República con el liderazgo del representante a la Cámara Julián Peinado, la directora del ICBF Concha Baracaldo y la directora de infancia del ICBF Beatriche López, se revisaron los avances de la implementación de la Ley 2089 de 2021, por medio de la cual se prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes contra niños, niñas y adolescentes.

 

Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto