
La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer tendrá carácter interparlamentario, estará integrada conforme a la Ley 1434 de 2011, modificada por la Ley 1921 de 2018 y la Ley 2267 de 2022 por veintitrés (23) congresistas, de los cuales trece (13) por la Cámara de Representantes, y diez (10) por el Senado de la República, quienes sesionarán, previa convocatoria de la Mesa Directiva.
FUNCIONES. Ser interlocutoras de las organizaciones y grupos de mujeres, ante las Ramas del Poder Público y demás órganos de la estructura del Estado, para canalizar sus demandas, conocer sus expectativas y tramitar las soluciones pertinentes a la realización de los derechos de las mujeres. Tramitar ante las Comisiones Constitucionales las observaciones, adiciones y modificaciones que por escrito hagan llegar a la Comisión para la Equidad de la Mujer, las y los ciudadanos con respecto a proyectos de ley o de actos legislativos alusivos a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres.
ATRIBUCIONES. Establecer alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales, entidades de derecho público y/o privado y ONG que defiendan los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres.
-------------------------------------------------------------------------------------
MESA DIRECTIVA: 2024-2025
PRESIDENTA: H.S. BEATRIZ LORENA RÍOS CUELLAR
VICE-PRESIDENTA: H.R. DELCY ESPERANZA ISAZA BUENAVENTURA
SECRETARIA: Dra. MARÍA CRISTINA ROSADO SARABIA
En el marco de las discusiones del proyecto de ley 067/2020 Cámara – Comunidad
Lactante “Por medio de la cual se establecen medidas orientadas a fortalecer la
comunidad lactante, la promoción de la lactancia materna en el territorio nacional
y se dictan otras disposiciones”.
Ministro de Salud, Dr. Fernando Ruiz Gómez
Directora del ICBF, Dra. Lina María Arbeláez
Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Dra. Carolina Salgado Lozano
Directora General del Instituto Nacional de Salud, Dra. Martha Lucía Ospina Martínez
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Dr. Luis Alexander Moscoso Osorio
- Ver Proposición y Cuestionario (261.08 KB)
- Respuesta Ministerio de Salud (2.68 MB)
- Respuesta Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (753.05 KB)
- Respuesta Instituto Nacional de Salud (121.96 KB)
- Respuesta Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia (1.92 MB)
- Anexos Ministerio de Salud 1 (3.18 MB)
- Anexos Ministerio de Salud 2 (1.15 MB)
- Anexos Ministerio de Salud 3 (1.03 MB)
- Anexos Ministerio de Salud 4 (600.8 KB)
Directora de la Corporación Sisma Mujer, Dra. Linda Cabrera
Integrante de la Mesa de Economía Feminista, Dra. Ana Isabel Arenas
Integrante de la Mesa Intersectorial de Economía del Cuidado, Dra. Alejandra Trujillo
Director ejecutivo de Oxfam Colombia, Dr. Carlos Mejía.
Trata de Personas
Ministro de Salud y Protección Social, Dr. Fernando Ruiz Gómez
Directora General del Instituto Nacional de Salud, Dra. Martha Lucía Ospina Martínez
Vicepresidenta de la República y Ministra de Relaciones Exteriores,Dra. Martha Lucía Ramírez
Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Dra. Gheidy Gallo Santos
Defensor del Pueblo, Dr. Carlos Ernesto Camargo Assis
Procuradora General de la Nación, Dra. Margarita Cabello Blanco
Ministro de Justicia y el Derecho, Dr. Wilson Ruiz Orejuela
Coordinador Observatorio Colombiano de las Mujeres, Dr. César Pinzón-Medina
- Ver Proposición y Cuestionario (302.32 KB)
- Respuesta de la Procuraduría General de la Nación (533.5 KB)
- Respuesta Ministerio del Interior (668.24 KB)
- Respuesta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (164.47 KB)
- Respuesta Ministerio de Salud (4.08 MB)
- Respuesta Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (177.17 KB)
- Respuesta Instituto Nacional de Salud INS (97.8 KB)
- Respuesta Ministerio de Justicia y el Derecho (244.04 KB)
- Respuesta Consejo Superior de la Judicatura Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico (210.2 KB)
ONU Mujeres Colombia
Exposición y presentación de las medidas tendientes a la reglamentación, implementación y seguimiento de las leyes vigentes, en materia de Acceso a oportunidades para mujeres jóvenes.
Citante:
H.S. Ana Paola Agudelo García
H.S. Esperanza Andrade Serrano
H.R. Jennifer Kristin Arias Falla
H.S. Aida Avella Esquivel
H.R. Jezmi Barraza Arraut
H.S. Ana María Castañeda
H.S. Ruby Elena Chagüi Spath
H.S. Laura Ester Fortich Sánchez
H.S. Amanda Rocío González Rodríguez
H.R. Irma Luz Herrera Rodríguez
H.R. Norma Hurtado Sánchez
H.R. Catalina Ortíz Lalinde
H.S. Sandra Liliana Ortíz Nova
H.R. Flora Perdomo Andrade
H.R. Mónica Liliana Valencia Montaña
H.R. Gloria Betty Zorro Africano
Ministro del Trabajo, Dr. Angel Custodio Cabrera Báez
Ministra de Cultura, Dra. Angélica María Mayolo Obregón
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Tito José Crissien Borrero
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Rodolfo Zea Navarro
Director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Dr. Carlos Mario Estrada Molina
Presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), Dr. Manuel esteban Acevedo Jaramillo
- Ver Proposición (125.67 KB)