Pasar al contenido principal
Para el desarrollo del sur del país, se conforma bancada de congresistas

Trece congresistas de diferentes partidos políticos, se unen por primera vez en una bancada denominada; "El desarrollo del sur del país". Esta reunión se realizo en el recinto Luis Carlos  Galán, con el fin de radicar mas de 70 proposiciones que buscan fortalecer en el Plan Nacional  de Desarrollo, la inversión  para los departamentos del sur del país (Cauca, Nariño y Putumayo) entre las cuales la creación del puerto de Tumaco, para la conectividad fronteriza, fortalecimiento de vías terciarias y la entrega de las obras atrazadas en Mocoa, Arauca y Nariño.

 

Radicados proyectos que obligarían la asistencia a debates presidenciales y exámenes médicos obligatorios para poder ser mandatarios

El representante  Carlos Felipe Quintero Ovalle,  radicó ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes dos proyectos de ley enfocados en el fortalecimiento de los escenarios de deliberación y democracia como los debates presidenciales y la obligatoriedad de que el presidente de la República, el vicepresidente, los gobernadores y los alcaldes se practiquen un examen médico anual. 

 

Sesión Comisión de Ordenamiento 09 de marzo de 2023

 
Sesión Comisión de Ordenamiento 09 de marzo de 2023

Presentacion de insumos para la discusión  sobre los alcances  del Ordenameinto Tettitorial como Elemento constitutivo del Plan Nacional de Desarollo 2022-20-23 "Colombia, potentencia mundial de la vida"

Documentos Asociados
Evento creado por: Administrator
Imprimir Proyecto De Ley
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se fortalecen las reglas para la persecución penal efectiva para procesados y condenados por corrupción y delitos contra la administración pública y se dictan otras disposiciones.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 352/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-03-07

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto adoptar medidas para la sanción efectiva de los delitos cometidos contra la administración pública, a través de la eliminación de beneficios penales y de la modificación del régimen de inhabilidades para contratar con el Estado. Lo anterior, con el fin de garantizar el principio constitucional de igualdad y transparencia.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Retirado de conformidad con el artículo 155 Ley 5ª de 1992, junio 20 de 2023.
Nuevo intento para eliminar el privilegio de casa por cárcel para corruptos

Se  radicó  proyecto de ley que busca combatir la corrupción y que quienes estén inmersos en delitos y desfalcos al tesoro público no vayan a la casa, por el contrario, sean sancionados efectivamente y de manera ejemplar, así lo dio a conocer el representante Alejandro Ocampo en el documento.

 

Imprimir Proyecto De Ley
DIA DE LA MUJER DE LA FUERZA PUBLICA
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se establece la celebración del día de la mujer de la Fuerza Pública y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 351/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-03-02

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto establecer, el 16 de octubre de cada año, la celebración del día de la mujer de la Fuerza Pública como conmemoración de la primera vez que el Estado colombiano permitió formalmente el ingreso de mujeres al escalafón militar y como reconocimiento a la labor que cumplen dentro de las Fuerzas Militares y de Policía.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
DESARROLLO ADMINISTRATIVO
Estado actual:
Título:
POR LA CUAL SE MODIFICA EL ARTICULO 33 DE LA LEY 996 DE 2005
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 350/2023C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-03-02

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto mantener el desarrollo administrativo de las instituciones educativas de forma permanente en Colombia.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Imprimir Proyecto De Ley
PARTICIPACIÓN PARITARIA MUJERES
Estado actual:
Título:
Por la cual se adoptan medidas para garantizar la participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 349/2023C

Senado: 093/2022S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2023-03-02

Senado: 2022-08-03
Objeto de proyecto: El objetivo de la presente Ley es modificar los artículos 4 y 13 de la Ley 581 de 2000, el artículo 28 de la Ley 1475 de 2014 y adicionar un nuevo artículo al Código Electoral, con el fin de generar una ley de cuotas en donde el porcentaje de cuotas aumente de ser un mínimo de 30%, del género opuesto al mayoritario, a un mínimo 50%; así como garantizar la participación de las mujeres en las elecciones para corporaciones públicas de cinco (5) o más curules, de forma paritaria. Además, surja el reconocimiento a la participación de las mujeres en los asuntos públicos, se garantice sus derechos políticos y a su vez sea una herramienta que permita avanzar en la igualdad real.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de aprobación Comisión , Acta 48, Mayo 10 de 2023.
Observaciones de la Administración Distrital

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Proposiciones radicadas en plenaria
Proposiciones aprobadas en plenaria
Acta y Fecha de aprobación Plenaria .Acta 067 de 15 de junio de 2023
Texto Definitivo Plenaria
Informe de conciliación
Acta y Fecha aprobación Conciliación .Acta 069 de 19 de junio de 2023

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de aprobación Comisión Acta Fecha 25/10/22

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Acta y Fecha de aprobación Plenaria Fecha 14/12/22
Texto Definitivo Plenaria
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto