Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
TIC EN CONCEJOS MUNICIPALES
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se modifica la Ley 136 de 1994 y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 459/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-11

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto modificar los artículos 23, 31 e incluir el artículo 23A en la Ley 136 de 1994, permitiendo la modalidad presencial asistida por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para las sesiones de los Concejos Municipales.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Ponencia Primer Debate
Imprimir Proyecto De Ley
RÍO PUTUMAYO
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se reconoce al río putumayo, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos, se establecen medidas para su salvaguarda, protección y conservación, y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 458/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-11

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto reconocer al Río Putumayo, su cuenca y afluentes, como entidad sujeta de derechos, con el fin de garantizar su salvaguarda, protección, conservación, mantenimiento y restauración. Estas responsabilidades recaerán en el Estado, y las comunidades étnicas y campesinas que habitan en la zona de influencia
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Imprimir Proyecto De Ley
CACAOTERO
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se fortalece la cadena del cacao-chocolate en Colombia, y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 457/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-11

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto establecer criterios para el mejoramiento de condiciones de producción, comercialización, transformación y vida de familias productoras de cacao en Colombia, así como disposiciones sobre la Cadena del cacao-chocolate, que contribuyan a su fortalecimiento y desarrollo.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Imprimir Proyecto De Ley
REFORMA A LA JUSTICIA
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se modifican las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y 1121 del 2006, en relación con la figura de la reparación integral, la concesión de beneficios por allanamientos y preacuerdos, y la aplicación del principio de oportunidad, entre otras reformas orientadas a garantizar una administración de justicia penal pronta y eficaz.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 455/2024C

Senado: 281/2024S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-10

Senado: 2024-10-08
Objeto de proyecto: La presente Ley tiene por objeto restaurar el equilibrio y los fines del sistema acusatorio, estimular la emisión temprana y oportuna de decisiones judiciales a través de los mecanismos de terminación anticipada, y garantizarlos derechos de las víctimas a la reparación integral y justicia.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Concepto Consejo Superior de Política Criminal
Ponencia Primer Debate HH.RR. Hernán Darío Cadavid Márquez y Marelen Castillo Torres.

Primer debate senado

Segundo debate senado

Imprimir Proyecto De Ley
PENSIÓN DE GRACIA
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se interpreta por vía de autoridad legislativa el artículo 15, numeral 2 literal a) de la Ley 91 de 1989 - Pensión Gracia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 454/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-10

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de ley, tiene por objeto que el Congreso de la República, como intérprete de autoridad de la ley, haga una interpretación del artículo 15, numeral 2 literal a) de la Ley 91 de 1989, relacionado con la pensión gracia de educadores oficiales, dado que dicha norma ha recibido interpretaciones contradictorias por parte de los órganos que administran justicia, específicamente en cuanto a la validez de tiempos nacionales.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Adhesiones de firma H.R. Jorge Eliecer Tamayo Marulanda
Adhesion del H.R. Camilo Esteban Avila

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Imprimir Proyecto De Ley
HÁBITATS DE POLINIZADORES
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se regulan y desarrollan estrategias regenerativas de suelo, coberturas vegetales y hábitats de polinizadores y urbanismo táctico en espacio público para adaptación ante escenarios de cambio climático
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 453/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-06

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de ley busca desarrollar y regular estrategias regenerativas de suelo, coberturas vegetales y hábitats de polinizadores y urbanismo táctico en espacio público, para adaptación ante escenarios de cambio climático
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Adhesión de firma Maria del Mar Pizarro
Ponencia Primer Debate Enmienda a la Ponencia de Primer debate
Imprimir Proyecto De Ley
RECONOCIMIENTO COMUNIDAD NASA
Estado actual:
Título:
Por medio del cual la Nación exalta, reconoce y fortalece los logros alcanzados y las experiencias obtenidas con el primer Acuerdo de Paz suscrito en el sur del Tolima, entre el pueblo Indígena Nasa de los Resguardos de Gaitania, las Mercedes y Barbacoas y las entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 26 de julio de 1996
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 452/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-06

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto exaltar, reconocer y fortalecer los logros alcanzados y las experiencias obtenidas con el primer Acuerdo de Paz suscrito en el sur del Tolima, entre el pueblo Indígena Nasa de los Resguardos de Gaitania, las Mercedes y Barbacoas y las entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 26 de julio de 1996.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Ponencia Segundo Debate
Imprimir Proyecto De Ley
ECONOMÍA POPULAR Y COMUNITARIA
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se regula la economía popular y comunitaria, se garantiza su sostenibilidad y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 450/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-04

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: la presente Ley tiene por objeto establecer un marco normativo común para la promoción, fomento y fortalecimiento de las organizaciones y sectores de la Economía Popular y Comunitaria, con especial énfasis en aquellas que producen y comercializan bienes y servicios considerados esenciales para la sociedad, garantizando la participación social y el desarrollo institucional del sector.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
CONTRATISTAS
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se busca proteger a los contratistas de prestación de servicios y se dictan otras disposiciones para evitar el encubrimiento de relaciones laborales bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios en el sector público y la modernización estatal de las plantas de personal.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 449/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-12-03

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de ley se radicó con el propósito de dignificar las condiciones de los contratistas de prestación de servicios y protegerlos de abusos mediante la estructuración de la actualización de las plantas d,e personal de las entidades del Estado junto con la modernización de las mismas y la prevención del encubrimiento de relaciones laborales bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios en el sector público.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Comentario de la Universidad Externado de Colombia
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto