Autor:
H.S. Mauricio Gómez Amín,
H.S. Gabriel Velasco Ocampo,
H.S. Victoria Sandino Simanca Herrera,
H.S. Jose Aulo Polo Narvaez,
H.S. Horacio jose serpa moncada,
H.S. Fabian Gerardo Castillo Suarez,
H.S. Rodrigo Villalba Mosquera,
H.S. Laura Esther Fortich Sanchez,
H.S. Manuel Bitervo Palchucan Chingal,
H.S. Ruby Helena Chagui Spath,
H.S. Ana Maria Castañeda Gómez,
H.S. Sandra Liliana Ortiz Nova,
H.S. Richard Alfonso Aguilar Villa,
H.S. Luis Fernando Velasco Chaves,
H.R. Martha Patricia Villalba Hodwalker,
H.R. Jezmi Lizeth Barraza Arraut,
H.R. Juan Fernando Reyes Kuri,
H.R. Héctor Javier Vergara Sierra,
H.R. Norma Hurtado Sánchez,
H.R. Karen Violette Cure Corcione,
H.R. Catalina Ortiz Lalinde,
H.R. Juan Carlos Lozada Vargas,
Objeto de proyecto:
La presente ley tiene por objeto establecer la obligación al Ministerio de Salud y Protección Social, de expedir un Lineamiento de atención integral y humanizada de la muerte y el duelo gestacional y neonatal aplicable a todos los actores del sistema de salud en Colombia que tengan a cargo la atención materno perinatal y neonatal y de salud mental, y efectuar el seguimiento a su implementación a través de las Secretarías de Salud distritales, municipales y departamentales, de manera que se garantice en todo momento una atención de calidad a la mujer y las familias que afrontan la muerte de sus hijos/as durante la gestación, el parto o dentro de los primeros 28 días de
vida tras el nacimiento, desde la óptica de la humanización, el respeto de la dignidad humana, el cuidado de la salud mental, y la efectividad de los derechos constitucionales y legales de la familia, especialmente de las mujeres que son atendidas en las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Observaciones: