Pasar al contenido principal
C1 - Control Político - Proposición No. 01 (2021-2022)
Estado:
Tema
Citantes
Citados
Sancionadas dos leyes que promueven la inclusión laboral y el emprendimiento femenino

Las dos iniciativas, que acaban de ser sancionadas por el presidente de la República Iván Duque y son de autoría de la representante Ángela Sánchez Leal y la senadora Emma Claudia Castellanos, buscan beneficiar a la mujer afectada por la pandemia generada por el Covid-19.

La ley de inclusión laboral busca reducir las brechas salariales y ocupacionales de la mujer en sectores donde históricamente han tenido una baja participación, como la construcción, el transporte, minas y energía, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=TdfYZkI1-go
Sancionadas dos leyes que promueven la inclusión laboral y el emprendimiento femenino
Agosto 05, 2021
Imprimir Proyecto De Ley
CODIGO UNICO DE LA MUJER
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se crea el Código de la Mujer
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 195/2021C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-08-04

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: El proyecto de Código tiene por objeto consolidar la normatividad vigente sobre los derechos de las mujeres reconocidos en Colombia, con el propósito que se convierta en el único instrumento jurídico que integra y orienta todas las disposiciones legislativas que garantizan la protección de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida y en aquellos que se encuentran en condiciones de desigualdad y discriminación de género, siendo esta una herramienta que fortalezca la apropiación y aplicación de la norma de manera eficaz y eficiente por parte de todos los actores que intervienen directa o indirectamente por el bienestar de las mujeres.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Retirado de conformidad con el artículo 155 Ley 5ª de 1992, Septiembre 15 de 2020.
PASIVOS FINANCIEROS
Estado actual:
Título:
por medio del cual se reestructuran los pasivos financieros para personas naturales y MIPYMES, como aporte a la recuperación económica a causa de la crisis ocasionada por el cierre de sectores productivos para evitar la propagación del COVID 19 y se dictan otras disposiciones.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 194/2021C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-08-04

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: Esta Ley tiene como objetivo reducir las tasas de interés de los créditos de consumo y microcréditos vigentes y adquiridos desde dos años antes del inicio de la pandemia hasta los créditos solicitados a la entrada en vigencia de la presente ley, ordenando a las entidades financieras a restructurar las tasas de interés a una única tasa la cual será del 1% Efectivo Anual, al mismo tiempo poder ampliar o reducir plazos de crédito, con el fin de que los titulares puedan pagar más rápido sus deudas crediticias, liberar flujo de caja, y poder aumentar su capacidad de endeudamiento, fortaleciendo de esta manera el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD).
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
Estado actual:
Título:
“Por medio del cual se modifica el artículo 147 de la Ley 142 de 1994” por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 193/2021C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-08-04

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: El presente Proyecto de Ley tiene como objeto proteger los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios que adquieren productos financieros o servicios que no son inherentes a la prestación de tal servicio y cuya obligación económica se encuentra totalizada dentro de la factura en virtud a que la Ley 142 de 1994 de servicios públicos solo obliga al prestador del servicio que los cobros se presenten de forma detallada pero no implica una facturación individualizada, lo que para el usuario en diferentes circunstancias se convierte en un limitante y debe acudir a trámites engorrosos para cumplir con su obligación directa de pagar el servicio público domiciliario
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
EXONERACION DE COSTOS
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se exonera de gravamen y costos financieros las cuentas bancarias destinadas a cumplir con obligaciones alimentarias y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 192/2021C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-08-04

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La obligación alimentaria o cuota de alimentos se encuentra regulada en la legislación colombiana como un deber y un derecho a quienes lo asiste, ya que de esta forma se pueden garantizar las necesidades básicas humanas de personas en situación de vulnerabilidad, como ancianos, adultos con discapacidad, niños entre otros. Esta obligación debe ser cumplida en sumas de dineros, las cuales deben ser entregada de forma periódica, por lo que la apertura de cuentas bancarias para el cumplimiento del mismo es común actualmente.
Observaciones:

Primer debate cámara

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Texto Definitivo Plenaria
Proposiciones radicadas en plenaria
Imprimir Proyecto De Ley
RESIDENTES ODONTOLOGOS
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se incluye la odontología dentro del Sistema de Residencias Médicas en Colombia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 191/2021C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-08-04

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente Ley tiene por objeto incluir a los odontólogos con especialización medico quirúrgica dentro del Sistema de Residencias Medicas, en aras de garantizar las condiciones adecuadas e igualitarias para su formación académica y practica como profesionales.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Asociacion Colombiana de Universidades
Texto Definitivo Comisión

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Proposiciones radicadas en plenaria
Proposiciones Plenaria
Texto Definitivo Plenaria
PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Acta y Fecha de aprobación Plenaria . Acta 030 de noviembre 09 de 2022

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de aprobación Comisión Acta 34 Fecha 12/04/23

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Acta y fecha de anuncio Plenaria Acta 60 Fecha 19/06/23
Acta y Fecha de aprobación Plenaria Acta 61 Fecha 20/06/23
Minhacienda
Texto Definitivo Plenaria
Imprimir Proyecto De Ley
MASCOTAS
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se establece la Ley de Mascotas o Animales de Compañía
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 190/2021C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-08-04

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto establecer las normas generales en el territorio nacional para la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, desde su nacimiento hasta su muerte, reconocidos por la ley como seres sintientes; con el fin de brindarles una vida digna y un bienestar integral, defendiendo sus libertades y necesidades y garantizar a sus propietarios el libre desarrollo de la personalidad, la intimidad familiar y personal y el derecho a la unidad familiar.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Concepto Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto