Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
AGRICULTURA 4.0
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se expiden normas para el fomento de la agricultura 4.0 en Colombia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 094/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: El objeto de la presente Ley es establecer el marco normativo para el fomento, impulso, coordinación, ejecución y desarrollo de la Agricultura 4.0 en el territorio nacional, con el fin de transformar y modernizar el sector agrícola colombiano mediante la integración y adopción de tecnologías disruptivas. Estas tecnologías incluyen, entré otras, la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la robótica, la automatización de procesos, la teledetección, la gestión de datos y los sistemas de información geográfica (SIG), con el propósito de mejorar la productividad, eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector agrícola.
Observaciones:
Mesa Directiva de la Cámara de Representantes fija reglas para el cumplimiento de debates en plenarias

 

Se acordaron varios puntos para sacar adelante proyectos de ley y debates de control político, además del cumplimiento de las sesiones plenarias, pues la posible inasistencia, ocasionaría descuentos en el salario y honorarios de los congresistas.


Bogotá, 5 de agosto de 2025 (Prensa Cámara). Tras una reunión de los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes y los voceros de todos los partidos políticos, se firmó un acta con varios compromisos que tienen por objetivo avanzar en la agenda legislativa con garantías.

Imprimir Proyecto De Ley
MUJERES AMBIENTALISTAS
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se crea la red nacional de mujeres ambientalistas y se dictan otras disposiciones.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 093/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: Establecer la Red Nacional de Mujeres Ambientales con el fin de promover y garantizar la participación activa y equitativa de las mujeres en la toma de decisiones ambientales, impulsando su liderazgo y empoderamiento en la creación, implementación y evaluación de políticas publicas ambientales, con el propósito de logar un desarrollo sostenible y una justicia ambiental que contemple las perspectivas y derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la gestión ambiental.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
REDUCCION DE JORNADA PARA EL SECTOR PUBLICO
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se reduce la jornada laboral de los empleados públicos y los trabajadores oficiales
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 089/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto reducir de manera gradual el máximo de la jornada laboral de los empleados públicos y los trabajadores oficiales en todos los niveles de la Rama Ejecutiva, sin disminuir su asignación salarial, sus prestaciones sociales ni afectar los derechos adquiridos y garantías.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se modifica la Ley 5 de 1992, se crea la unidad de servicios generales de ambas cámaras legislativas y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 088/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto la modificación de la Ley 5° de 1992 para la creación de la unidad de servicios generales de ambas cámaras legislativas, con la finalidad de formalizar los servicios generales y de aseo que son prestados de forma constante en las sedes físicas del Congreso de la República por las y los trabajadores encargados de dichas tareas dirigidas a sostener y mantener el aseo y funcionamiento de dichas sedes.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
LETICIA DISTRITO ESPECIAL
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se le otorga la categoría de Distrito Turístico, Fronterizo, Ambiental, Forestal, Portuario, Biodiverso y Cultural al Municipio de Leticia, en el departamento del Amazonas
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 087/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Objeto de proyecto: El objeto del presente Proyecto de Acto Legislativo es otorgar la categoría de Distrito Turístico, Fronterizo, Ambiental, Forestal, Portuario, Biodiverso y Cultural al Municipio de Leticia, en el departamento del Amazonas. Con la creación de este régimen especial se busca contribuir al desarrollo y crecimiento económico de este territorio y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
DOBLE MILITANCIA
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se modifica la ley 1475 de 2011 en relación a la doble militancia y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 086/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene como objeto reglamentar las circunstancias y conductas que configuran la doble militancia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 107 de la Constitución Política de Colombia. Propendiendo por garantizar la coherencia y disciplina al interior de los partidos y movimientos políticos.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
ESTRUCTURA PEAJES
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se modifican y adicionan disposiciones a la Ley 105 de 1993 en materia de peajes, se establecen criterios para tarifas diferenciales y se dictan otras disposiciones.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 138/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-30

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto actualizar y complementar el marco normativo aplicable al cobro de peajes en la infraestructura de transporte a nivel nacional, mediante la incorporación de condiciones de equidad, proporcionalidad y eficiencia. Para ello, se establece que el valor del peaje deberá ajustarse conforme al estado y nivel de habilitación de las vías, garantizando una relación justa entre el servicio prestado y el costo asumido por los usuarios. Asimismo, se definen principios de transparencia y eficiencia en el proceso de recaudo, se regulan los factores que inciden en el incremento anual de las tarifas y se establece la implementación de tarifas diferenciales, los días domingos y festivos en beneficio de las poblaciones de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, para incentivar el turismo.
Observaciones:
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto