Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
COMISIÓN DE VERDAD Y REPARACIÓN A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se crea la Comisión Nacional de Investigación para el Esclarecimiento de la Verdad y reparación integral a las víctimas de delitos de abuso sexual en contextos clericales y religiosos
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 315/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-09-09

Senado:
Objeto de proyecto: Establecer mecanismos para la investigación, el esclarecimiento de la verdad y la reparación integral de las víctimas de delitos de abuso sexual cometidos en contextos clericales o religiosos. Su aplicación se extiende a todas las confesiones religiosas con presencia en el territorio nacional, incluidas las instituciones, comunidades, diócesis, arquidiócesis, congregaciones o entidades vinculadas, sin distinción de jerarquía o denominación.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
C1 - Control Político - Proposición No. 06 (2025-2026)
Estado:
Tema
Citantes
Citados

Orden del Día Plenaria (16-09-2025)

 
Orden del Día Plenaria (16-09-2025)

LA SECRETARÍA GENERAL INFORMA A LOS REPRESENTANTES A LA CÁMARA, QUE POR INSTRUCCIONES DE LA MESA DIRECTIVA, LA SESIÓN PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES PROGRAMADA PARA EL DÍA MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025, FUE APLAZADA PARA LAS 02:30 P.M.

Documentos Asociados
Evento creado por: Samuel Camilo Villero Giraldo
Ley Catalina: un paso decisivo hacia la dignificación de los médicos residentes

 

La ley contempla medidas clave como la regulación de las jornadas laborales, el fortalecimiento de los programas de salud mental para los médicos residentes.

 

Bogotá, 12 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate, la Ley Doctora Catalina, una iniciativa que transforma de raíz las condiciones que forman los médicos residentes en el país. 

 

Fecha:
Julio 30 de 2025

Aprobación de Actas. Acta No. 14 del 18 de Noviembre de 2024, Acta No. 17 del 04 de Diciembre de 2024, Acta No. 19 del 25 de Febrero de 2025, Acta No. 20 del 26 de Febrero de 2025, Acta No. 21 del 12 de Marzo de 2025, Acta No. 23 del 26 de Marzo de 2025, Acta No. 24 del 2 de Abril de 2025, Acta No. 25 del 22 de Abril de 2025, Acta No. 26 del 7 de Mayo de 2025. Discusión y votación de proyectos de ley en Primer debate. Proyecto de ley No. 625 de 2025 – Cámara /No. 275 de 2024 – Senado

Imprimir Proyecto De Ley
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA DEL INSILIO
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se declara el 18 de agosto como el día nacional de la memoria del insilio y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 261/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-08-20

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto establecer el 18 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Memoria del Insilio, con el fin de reconocer y visibilizar a las víctimas del conflicto armado interno colombiano que sufrieron violencia estructural, afectiva y silenciamiento al permanecer en el país mientras sus seres queridos fueron forzados al exilio. La ley busca promover actos conmemorativos, iniciativas pedagógicas y culturales que fortalezcan la memoria histórica sobre el insilio como hecho victimizante, mediante la articulación del Estado, las víctimas, la academia y la sociedad civil.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto