Pasar al contenido principal
Ley Catalina: un paso decisivo hacia la dignificación de los médicos residentes
12 Septiembre 2025
Imagen Principal

 

La ley contempla medidas clave como la regulación de las jornadas laborales, el fortalecimiento de los programas de salud mental para los médicos residentes.

 

Bogotá, 12 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate, la Ley Doctora Catalina, una iniciativa que transforma de raíz las condiciones que forman los médicos residentes en el país. 

 

Inspirada en el caso de Catalina Gutiérrez Zuluaga, una joven médica fallecida durante su residencia, la norma busca poner fin a la precarización de este proceso y promover un entorno más humano y seguro.

 

Además, contempla el acceso a seguros y prestaciones sociales, así como la creación de mecanismos de supervisión y acompañamiento durante su formación y establece responsabilidades claras para las instituciones de salud y las universidades, garantizando condiciones laborales dignas y el respeto por los derechos fundamentales de quienes se encuentran en esta etapa de su carrera profesional.

 

Asimismo, busca establecer un límite de 12 horas diarias y 60 horas semanales en las jornadas de los médicos residentes, con el objetivo de proteger su salud y promover programas de bienestar y salud mental, fundamentales para afrontar las altas exigencias del proceso formativo.

 

También, contempla la creación de canales efectivos de denuncia frente al acoso y el maltrato en los entornos de formación, garantizando espacios seguros y respetuosos. La norma prevé sanciones para las instituciones que incumplan sus disposiciones y establece apoyos para los residentes colombianos en el exterior, con el fin de facilitar su regreso al país y fomentar su contribución al sistema de salud nacional.

 

Con esta legislación, el Congreso responde a un clamor creciente del gremio médico y de la sociedad en general, marcando un hito en la lucha por una medicina más justa, ética y centrada en el bienestar tanto de los profesionales como de los pacientes.


La congresista María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, ponente del proyecto, celebró el avance de la iniciativa, que será vital “para fortalecer la salud y el trabajo digno en Colombia”.


Esta iniciativa pasa a estudio y discusión en el Senado de la República.
 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto