Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
MI CASA EN COLOMBIA
Estado actual:
Título:
POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL PROGRAMA "MI CASA EN COLOMBIA" DIRIGIDO A COLOMBIANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 332/2025C

Senado: 078/2024S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-09-11

Senado: 2024-08-05
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente Ley tiene por objeto crear el Programa "Mi Casa en Colombia" para el otorgamiento de los créditos de vivienda por Ahorro Voluntario Contractual y Leasing Habitacional, dirigido a los colombianos residentes en el exterior que se encuentren afiliados al Fondo Nacional del Ahorro o el que haga sus veces, con la finalidad de adquirir vivienda en Colombia, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Entidad.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones

C-4 REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN jueves 18 de septiembre de 2025 en la Cra. 7 # 6b – 8°, Sala Múltiple, Casas de Santa Bárbara del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

 
C-4 REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN jueves 18 de septiembre de 2025 en la Cra. 7 # 6b – 8°, Sala Múltiple, Casas de Santa Bárbara del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Por instrucciones de la Mesa Directiva de las Comisiones Económicas, en el marco del estudio y discusión del Proyecto de Ley No.

Documentos Asociados
Evento creado por: Comisión Cuarta
Imprimir Proyecto De Ley
FÚTBOL FEMENINO DE RISARALDA
Estado actual:
Título:
POR MEDIO DE LA CUAL SE RINDEN HONORES A LAS JUGADORAS Y GESTORES DEL FÚTBOL FEMENINO DE RISARALDA POR SU DEDICACIÓN Y EXCELENCIA DEPORTIVA, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 333/2025C

Senado: 074/2024S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-09-11

Senado: 2024-07-31
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La nación y el Congreso de la República honran la destacada trayectoria y rendimiento de las jugadoras y gestores del fútbol femenino de Risaralda por su dedicación y excelencia deportiva.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Texto Definitivo Comisión

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Texto Definitivo Plenaria
Imprimir Proyecto De Ley
FONDO DE ESTABILIZACIÓN ARROCERO
Estado actual:
Título:
POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL FONDO DE ESTABILIZACIÓN PARA EL SECTOR ARROCERO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 334/2025C

Senado: 398/2025S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-09-11

Senado: 2025-03-12
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto crear el Fondo de Estabilización para el Sector Arrocero (FESA), con el fin de garantizar la estabilidad de los precios, fomentar la productividad y mitigar los efectos de la volatilidad del mercado.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
RADICACIÓN TRANSGENICOS
Estado actual:
Título:
POR LA CUAL SE ESTABLECEN ESTRATEGIAS, MECANISMOS DE COOPERACIÓN, GESTIÓN, MONITOREO, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, CONTROL Y ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE ORGANISMOS VIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 343/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-09-16

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: El proyecto de ley tiene por objeto establecer mecanismos de cooperación, gestión, monitoreo, seguimiento, evaluación, control y acceso a la información sobre el proceso de autorización de organismos vivos genéticamente modificados, garantizando la implementación de acciones que cumplan con la aplicación del principio de precaución y de los estándares internacionales asociados, con el objetivo de preservar el patrimonio biocultural, la autonomía de comunidades campesinas, indígenas y negras en sus dinámicas agrícolas ancestrales y culturales en la utilización de sus propias semillas y propiciar las enseñanzas de los pueblos originarios en materia de selección y cultivos.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
SOMBRERO DE PINDO
Estado actual:
Título:
Por medio del cual la Nación y el Congreso de la República exaltan, reconocen, promueven, dignifican y fortalecen la cadena productiva de la palma de pindo (Poaceae, Gynerium sagittatum) y el oficio cultural de la tejeduría en palma de pindo y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 244/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-08-20

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto exaltar, reconocer, promover, dignificar y fortalecer por parte de la Nación y el Congreso de la República, la cadena productiva de la palma de pindo (Poaceae, Gynerium sagittatum) y el oficio cultural de la tejeduría para la elaboración del Sombrero de Pindo y otras artesanías, los cuales se producen en los municipios de Neiva y Palermo en el departamento del Huila, para que se faculte al Gobierno Nacional y su institucionalidad, realizar gestiones y ejecutar acciones al cumplimiento de la presente ley, en el marco de la Constitución y la normatividad vigente.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
DECLARATORIA DEL RÍO META COMO SUJETO DE DERECHOS
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se declara el Rio Meta, su Cuenca, Afluentes, su Biótica y Abiótica dentro de la Región de la Orinoquia Colombiana, como sujeto de derechos y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 259/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-08-20

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto declarar el Rio Meta, su cuenca y afluentes, su biótica y abiótica dentro de la Orinoquia Colombiana, como sujetos de derechos con el fin de garantizar su conservación, protección, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y la efectiva participación de la comunidad asentada en el área de influencia del rio.
Observaciones:
En debate de control político, se discutió futuro del aeropuerto, Alfonso Bonilla Aragón de Palmira que sirve al suroccidente del país

 

  • Una inversión de $4.3 billones y 34 mil empleos directos e indirectos estarían en riesgo para los próximos 30 años de no adjudicarse el proyecto de la nueva concesión
  • Palmira perdería alrededor de 30.000 millones de pesos anuales, por contraprestaciones aeroportuarias para invertir en proyectos de movilidad e infraestructura vial

 

Más donación de sangre y cobertura universal para pacientes con cáncer

 

Iniciativas que buscan mejorar la disponibilidad de sangre en el país y garantizar atención oportuna y completa a personas con cáncer.

 

Bogotá, 17 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, aprobó dos proyectos de ley que refuerzan el compromiso del Congreso con la salud de los colombianos. Ambas iniciativas responden a problemas urgentes del sistema: la escasez de sangre y la atención integral a pacientes con cáncer.

 

Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto