Pasar al contenido principal
Más donación de sangre y cobertura universal para pacientes con cáncer
17 Septiembre 2025
Imagen Principal

 

Iniciativas que buscan mejorar la disponibilidad de sangre en el país y garantizar atención oportuna y completa a personas con cáncer.

 

Bogotá, 17 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, aprobó dos proyectos de ley que refuerzan el compromiso del Congreso con la salud de los colombianos. Ambas iniciativas responden a problemas urgentes del sistema: la escasez de sangre y la atención integral a pacientes con cáncer.

 

Donación de sangre: inclusión, seguridad y acceso.

Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la política nacional de donación de sangre. Sus ejes son claros:

* Prohibir exclusiones basadas en prejuicios o estereotipos, dejando la selección de donantes en manos de criterios médicos y científicos.

* Obligar a todos los bancos a realizar pruebas confirmatorias para garantizar la seguridad de cada unidad recolectada.

* Extender la red de bancos de sangre en regiones apartadas y promover campañas para aumentar la donación habitual.

 

Hoy Colombia enfrenta un déficit superior a 770 mil unidades de sangre al año, pues mientras se requieren cerca de 1,6 millones, solo se recolectan unas 830 mil. La Representante, Martha Alfonso, coordinadora ponente, destacó: “Donar sangre es salvar vidas, y no puede haber barreras injustas para quienes quieren hacerlo. La ley busca que sea un proceso seguro e incluyente, en beneficio de todos.”

 

Cáncer: un problema de salud pública

Este Proyecto de Ley reconoce al cáncer como un problema deja el salud pública y garantiza cobertura universal en prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos. La propuesta contempla:

* Diagnóstico en un plazo máximo de un mes.

* Disponibilidad de medicamentos en no más de seis meses.

* Rol reforzado del INVIMA para agilizar el acceso a nuevas terapias.

* Énfasis en prevención y detección temprana para salvar vidas y reducir costos del sistema.

 

Cada año en Colombia se registran más de 100 mil nuevos casos de cáncer, siendo una de las principales causas de mortalidad. El representante Hugo Archila resaltó: “Reconocer el cáncer como un problema de salud pública es dar un mensaje claro: ningún paciente debe quedar atrás. Esta ley fija tiempos y garantías para que la atención sea rápida y digna.”

 

Ambos proyectos avanzan ahora a la plenaria de la Cámara para su último debate.

 

La aprobación definitiva representaría un paso firme hacia un sistema de salud más humano, equitativo y efectivo.

 

Fuente: Lyz Catherinn Osorio Rodríguez, Periodista - Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto