
Nació en la ciudad de Cucuta en el departamento de Norte de Santander.
Jaime Buenahora es economista y abogado egresado de la universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), y tiene un máster en Sociologías del Derecho de la prestigiosa Universidad la Sorbona de Paris. Habla Inglés, Francés y Alemán. También, estudió Historia en la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Por su vocación académica, ha sido profesor universitario durante más de 25 años, en universidades como La Libre, Externado de Colombia, y Javeriana. En la actualidad dirige el programa de Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Universidad de Fairleigh Dickinson University localizada en Nueva Jersey. Es autor de varios libros y múltiples ensayos, entre los que destacan "El Proceso Constituyente" y "La Democracia en Colombia".
Su participación en el sector público colombiano le ha permitido ser, entre otras cosas, Representante a la Cámara, Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Vice Ministro del Interior, Secretario de Gobierno de Bogotá, y Cónsul General de Colombia en Nueva York (2002 – 2007) en representación del Gobierno del presidente Álvaro Uribe. Desde el 2002 ha residido en los Estados Unidos, hecho que le ha dado la oportunidad de observar, aprender y analizar mejor el drama que viven los colombianos en el Exterior y establecer soluciones frente al tema migratorio y su problemática.
Representante a la Cámara por Circunscripción Internacional para el período Constitucional 2010 - 2014 por el Partido de Unidad Nacional, representando a más de 4.000.000 de Colombianos residentes en el Exterior. Desde el Congreso Colombiano, viene trabajado en varios proyectos e iniciativas. Entre sus propuestas más importantes se destaca la ampliación del campo de acción de las embajadas y consulados Colombianos, con el fin de brindarles a las comunidades más aisladas en el Exterior un mejor servicio consular y canal de comunicación comunidad-gobierno. También propone que los colombianos en el Exterior puedan tener acceso a los puestos de trabajo en las embajadas y consulados, donde además buscará la creación de un banco de oportunidades que pueda ser consultado por todos los colombianos residentes en cada país.