Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
EMBALSE DEL GUÁJARO
Estado actual:
Título:
POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARA ZONA DE INTERÉS AMBIENTAL, TURÍSTICO Y ECOLÓGICO AL EMBALSE DEL GUÁJARO EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, SE RECONOCE SU POTENCIAL PESQUERO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. TITULO MODIFICADO EN PRIMER DEBATE DE CÁMARA: “POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARA ZONA DE INTERÉS AMBIENTAL, TURÍSTICO, ECOLÓGICO Y PESQUERO AL EMBALSE DEL GUÁJARO EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, SE RECONOCE SU POTENCIAL PESQUERO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”;
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 639/2021C

Senado: 346/2020S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-06-30

Senado: 2020-11-05
Objeto de proyecto: La presente iniciativa legislativa busca declarar al Embalse del Guájaro ubicado en el departamento del Atlántico como zona de interés ambiental, turístico y ecológico para efectos de resaltar su recuperación ambiental, implementar su estrategia turística y resaltar la vocación pesquera de la zona que pretende promover la seguridad alimentaria de los habitantes de la zona.
Observaciones:

Primer debate cámara

Segundo debate cámara

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de anuncio Comisión
Acta y Fecha de aprobación Comisión
Texto Definitivo Comisión

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Acta y fecha de anuncio Plenaria
Acta y Fecha de aprobación Plenaria
Texto Definitivo Plenaria
Imprimir Proyecto De Ley
JUEGOS INTERCOLEGIADOS
Estado actual:
Título:
POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DISPOSICIONES SOBRE EL PROGRAMA JUEGOS INTERCOLEGIADOS NACIONALES
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 638/2021C

Senado: 249/2020S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-06-30

Senado: 2020-08-28
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: El objeto de esta ley es establecer las disposiciones sobre el programa “Juegos Intercolegiados Nacionales” de sus procesos de inscripción, responsabilidades y alcance en sus fases Intercursos, municipal, zonales departamentales, finales departamentales, regionales nacionales, final nacional y fase internacional.
Observaciones:

Primer debate cámara

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Proposiciones radicadas en plenaria
Proposiciones aprobadas
Texto Definitivo Plenaria
Acta y Fecha de aprobación Plenaria . Acta 307 de 03 de Mayo de 2022
Informe de conciliación
Informe de conciliación Fe de erratas
Imprimir Proyecto De Ley
AGROTURISMO EN COLOMBIA
Estado actual:
Título:
POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA LA ACTIVIDAD DEL AGROTURISMO EN COLOMBIA
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 637/2021C

Senado: 031/2020S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-06-30

Senado: 2020-07-20
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: - El presente Proyecto de Ley tiene como objeto Impulsar el agroturismo o turismo rural como una alternativa para el desarrollo sustentable de áreas dedicadas a actividades predominantemente agrícolas de modo tal que se brinden alternativas económicas, y de esta forma se revalorice a la agricultura como medio de desarrollo local y se promueva la asociatividad rural.
Observaciones:

Primer debate cámara

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Proposiciones radicadas plenaria
Proposiciones radicadas en plenaria V2
Proposiciones aprobadas en plenaria
Acta y Fecha de aprobación Plenaria . Acta 315 de 07 de junio de 2022
Informe de conciliación
Texto Definitivo Plenaria
Imprimir Proyecto De Ley
FIESTA NACIONAL DEL CAMPO Y LA COSECHA
Estado actual:
Título:
POR LA CUAL SE CREA LA FIESTA NACIONAL DEL CAMPO Y LA COSECHA
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 636/2021C

Senado: 156/2020S
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2021-06-30

Senado: 2020-07-24
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La Fiesta Nacional del Campo y la Cosecha busca incentivar el agro colombiano a través de la comercialización de cultivos, siembra, recolección, cosecha y comercialización nacional e internacional de los productos agrícolas y del campo, atendiendo las necesidades del consumidor nacional y la demanda en el mercado internacional. Con el propósito de posicionar a Colombia en el ámbito internacional, en la cual puedan participar pequeños y medianos productores agropecuarios e industriales.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
PROPOSCIONES ARTS 1,2 Y 4 (PACHON); ART 3 Y NUEVO (ORTIZ N)
Acta y Fecha de anuncio Comisión 026 de marzo 23 de 2022
Acta y Fecha de aprobación Comisión 027 de marzo 29 de 2022

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Acta y Fecha de aprobación Plenaria . Acta 314 de 01 de junio de 2022
Informe de conciliación
Acta y Fecha aprobación Conciliación . Acta 316 de junio 08 de 2022
Texto Definitivo Plenaria

Primer debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de anuncio Comisión
Acta y Fecha de aprobación Comisión
Texto Definitivo Comisión

Segundo debate senado

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Texto Definitivo Plenaria Senado
Fecha:
Multimedia
Sesión ordinaria - aprobación proposición ANT
Fecha:
Multimedia
Sesión Ordinaria - Aprobación actas, proposiciones
Disponible Encuesta de Satisfacción sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública

En la Cámara de Representantes es de vital importancia conocer el grado de satisfacción de las personas que ingresan a la página web oficial. 

 

Por esto, la Corporación, cumpliendo con la Ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional), comparte a la ciudadanía en general una encuesta de satisfacción. 

 

Se debe regular el derecho a morir dignamente para garantizarlo, no para ponerle más trabas.

El Representante liberal Juan Fernando Reyes Kuri hace un llamado a revisar el decreto del Ministerio de Salud e invita al Gobierno a acompañar su iniciativa para garantizar el derecho a morir dignamente.

 

La Resolución 971 de 2021 que expidió el Ministerio de Salud, trae nuevas barreras para las personas que buscan acceder al derecho a morir dignamente, aseguró el representante Reyes Kuri. 

 

Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto