
Mejorar las condiciones laborales de los ediles en Colombia, es una propuesta que después de un par de audiencias públicas, ya superó su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara.
Bogotá, 13 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). Ya con la Ley 2086 de 2021 se favorecieron a los representantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL) de los municipios que tienen más de 100 mil habitantes. Ahora, con esta nueva iniciativa se aspira ampliar ese abanico de beneficios.
“Con este proyecto aspiramos que se aumente el pago de dos a cuatro UVT (Unidad de Valor Tributario) por sesión para el 100% de ediles del país, pero que también se amplíe todo el sistema de seguridad social, que no solo se pague salud y riesgos laborales, sino que también se incluya pensión y caja de compensación”, manifestó el congresista Óscar Hernán Sánchez.
Por su parte, otro aspecto clave tiene que ver con garantizarles a estos líderes comunitarios la reposición de votos, ya que de todos los actores políticos que son elegidos popularmente, son los únicos que no lo reciben. “Es un acto de justicia social y reconocimiento”, agregó el representante del Partido Comunes por el Valle del Cauca, Luis Albán Urbano.
Finalmente, aunque en su primer debate la totalidad de votos fueron positivos, para la siguiente fase quedaron propuestas como la que hizo el congresista Eduard Sarmiento Hidalgo: “Buscamos que se sancionen a los funcionarios que no asistan a los debates de control político citados por las JAL, dándoles así más importancia a las labores de apoyo con las comunidades”.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes