Pasar al contenido principal
Un país en movimiento: avances que transforman la cultura, la educación y el transporte
27 Mayo 2025
Imagen Principal

 

Con políticas integradas e inversiones estratégicas, el país avanza en cultura, educación y transporte, fortaleciendo la identidad, modernizando la enseñanza y mejorando la conectividad con enfoque sostenible y equitativo.

 

Bogotá, 27 mayo de 2025 (Prensa Cámara). Los congresistas de la Comisión Sexta debatieron y aprobaron iniciativas que buscan engranar los procesos en estos tres ejes. Por su parte, Julián López, representante del Valle por el partido de la U, aseveró: “Estoy de acuerdo con Álvaro Leonel Rueda, autor de esta iniciativa, donde señala que comprar un tiquete en la tarifa básica con una maleta sencilla, se deba cobrar el 10% adicional de ese tiquete, diferente a que se acerque al siguiente cobro que corresponde al tiquete de tarifa clásica”.

 

En materia de transporte, se establecen nuevas condiciones básicas para los vuelos nacionales y se fijan tarifas justas para el equipaje. El objetivo principal es hacer más asequible para los colombianos la posibilidad de incluir una pieza de equipaje, distinta al artículo personal, dentro de la tarifa más económica ofrecida por las aerolíneas que operan en el país, en todas las rutas nacionales.

 

Esta iniciativa responde a una necesidad real de los pasajeros, quienes con frecuencia enfrentan cancelaciones, sobreventas y retrasos sin recibir compensaciones adecuadas. Con este proyecto de ley se busca equilibrar la relación entre las aerolíneas y los usuarios, garantizando un servicio más transparente y eficiente. Entre las medidas clave que contempla la propuesta se encuentran: compensaciones económicas por demoras y cancelaciones, derecho a información clara al momento de comprar tiquetes, regulaciones sobre sobreventa de vuelos, condiciones de equipaje, reembolsos por cambios inesperados, y sanciones para las aerolíneas que incumplan sus obligaciones.

 

En el ámbito educativo, se aprobó la creación de la cátedra de Educación Emocional en todas las instituciones del país. Esta nueva área será incorporada en los niveles de preescolar, básica y media, en articulación con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada colegio. El objetivo de esta cátedra es desarrollar competencias emocionales y prevenir conductas de riesgo, promoviendo una formación integral que incorpore la salud mental como parte fundamental del proceso educativo.

 

En el ámbito cultural, se reconoce y exalta el Festival Internacional Pedro Flores de la Bandola Llanera, así como las músicas y prácticas asociadas a la bandola criolla del municipio de Maní, Casanare, como manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de Colombia. 

 

Fuente: John Fabio Messa - Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto