Pasar al contenido principal
Tercer debate de control político a funcionarios del Gobierno
29 Abril 2020
Imagen Principal

Los representantes del Gobierno Ángel Custodio Cabrera ministro de Trabajo, Juan Alberto Londoño viceministro de Hacienda y Luis Alberto Rodríguez director del Departamento Nacional de Planeación, asistieron al debate virtual de control político  citado por la Cámara de Representantes.

 

Los citantes expresaron a los funcionarios la profunda preocupación por la que atraviesan los trabajadores de la salud en el país, los constantes despidos en empresas privadas y públicas, la precaria situación que viven las pequeñas empresas, el crecimiento del desempleo, los abusos de algunas empresas en los horarios de teletrabajo, la no respuesta oportuna sobre el subsidio de desempleo,  y los beneficios económicos para el sector financiero.

 

Así mismo, expresaron propuestas como la reducción de 48 a 36 horas de trabajo semanal, la conformación de una mesa de trabajo para revisar la propuesta de Renta Básica Universal, la mediación en el pago de los salarios del sector salud, el apoyo expreso para el sector cafetero, el giro parcial de aportes a pensiones a familias no beneficiadas por ningún programa, y el no pago de la deuda externa para mitigar la crisis económica originada por la pandemia.

 

Igualmente, expresiones de respaldo y apoyo al Gobierno por el manejo y las medidas que se han tomado a raíz de la emergencia.

 

En su intervención ante la plenaria, el ministro afirmó que para el Gobierno es muy importante el teletrabajo y pronto será reglamentado. En cuento al programa Colombia Mayor, con el fondo de riegos se les dará recursos al sector de los adultos mayores de 70 años. El retiro de las cesantías lo podrán hacer los trabajadores que estén en fondos privados y que se les presente una reducción en su ingreso mensual. Como dato importante reveló que las ARL incluyeron a las personas independientes como beneficiarios a las dotaciones especiales para esta pandemia.

 

Por su parte el director del Departamento Nacional de Planeación – DNP, aseguró que desde el 31 de marzo, se han realizado 866.184 pagos, correspondientes al 87% de los hogares beneficiarios. En la atención a la emergencia cerca de 2 billones invertidos en programas sociales. Con el decreto del ingreso solidario, más de 1 millón de giros a hogares invisibles en el sistema de protección social, con un proceso de verificación previo.

 

Finalmente, el viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño, respondió a quienes proponen dejar de pagar la deuda externa como medida para afrontar la crisis económica originada por el coronavirus que dejar de pagar la deuda ocasionaría que nadie le volviera a prestar al país. Aseguró que se han asignado 7.5 billones de pesos para la atención en salud para tratamiento médico, test de infección y adecuación de cuidados intensivos. Reconoció que el Gobierno no puede asegurar que no se pierdan empleos, ´pero para eso hay que acoger a esas personas y beneficiarlas de alguna manera. Igualmente, expresó que desde el Gobierno se debe hacer un esfuerzo en mantener el nivel de ingresos para mayo para poder atender esta situación.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto