Nació el 10 de diciembre de 1963 en el municipio de Jamundí, Valle. Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Santiago de Cali.
Actividad Laboral:
Coordinador del Plan Nacional de Rehabilitación en el Departamento de Cauca.
Coordinador del proceso de líderes “Escuela para la Democracia”.
Apoyó a la Consejería de Paz en el proceso de desmovilización del grupo armado “Corriente de Renovación Socialista”.
Coordinador Regional por la delegación del Valle del Cauca a través de la Red de Solidaridad Social, acompañando a varios municipios de ese Departamento para la elaboración, presentación, control y seguimiento de proyectos.
Realizó la veeduría al Plan Ambiental Indígena del Departamento de Cauca. De la misma forma, lideró el convenio interadministrativo entre el municipio de Jambaló y la Gobernación del Cauca para la ejecución de los recursos EPSA- Proyectos de Desarrollo Comunitario.
Fue Secretario de Gobierno y Participación Comunitaria del Municipio en el municipio de Santander de Quilichao.
Alcalde del Municipio de Santander Quilichao 2004-2008.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2010 – 2014 por el departamento del Cauca, integró la Comisión Sexta Constitucional que trata los temas de transporte y comunicaciones.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2014 – 2018 por el departamento del Cauca, integrante de la Comisión Tercera Constitucional que trata los temas de hacienda y crédito público, Vicepresidente de esta célula legislativa en el periodo 2016 - 2017.
Comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2018 – 2022 por el departamento del Cauca, integrante de la Comisión Tercera Constitucional, la Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras, Especial de Vigilancia y Seguimiento al Organismo Electoral.
Igualmente pertenece a la Comisión interparlamentaria de hacienda y Crédito publico integrante de OCAD PAZ, periodo 2018-2019 y OCAD PACIFICO.
Pertenece al Grupo Parlamentario de amistad entre la Cámara de Representantes de la República de Colombia y la Asamblea Nacional la República de Corea. (Resolución 2229 del 09 de Septiembre de 2019).
Nació el 10 de diciembre de 1963 en el municipio de Jamundí, Valle. Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Santiago de Cali.
Actividad Laboral:
Coordinador del Plan Nacional de Rehabilitación en el Departamento de Cauca.
Coordinador del proceso de líderes “Escuela para la Democracia”.
Apoyó a la Consejería de Paz en el proceso de desmovilización del grupo armado “Corriente de Renovación Socialista”.
Coordinador Regional por la delegación del Valle del Cauca a través de la Red de Solidaridad Social, acompañando a varios municipios de ese Departamento para la elaboración, presentación, control y seguimiento de proyectos.
Realizó la veeduría al Plan Ambiental Indígena del Departamento de Cauca. De la misma forma, lideró el convenio interadministrativo entre el municipio de Jambaló y la Gobernación del Cauca para la ejecución de los recursos EPSA- Proyectos de Desarrollo Comunitario.
Fue Secretario de Gobierno y Participación Comunitaria del Municipio en el municipio de Santander de Quilichao.
Alcalde del Municipio de Santander Quilichao 2004-2008.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2010 – 2014 por el departamento del Cauca, integró la Comisión Sexta Constitucional que trata los temas de transporte y comunicaciones.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2014 – 2018 por el departamento del Cauca, integrante de la Comisión Tercera Constitucional que trata los temas de hacienda y crédito público, Vicepresidente de esta célula legislativa en el periodo 2016 - 2017.
Comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2018 – 2022 por el departamento del Cauca, integrante de la Comisión Tercera Constitucional, la Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras, Especial de Vigilancia y Seguimiento al Organismo Electoral.
Igualmente pertenece a la Comisión interparlamentaria de hacienda y Crédito publico integrante de OCAD PAZ, periodo 2018-2019 y OCAD PACIFICO.
Pertenece al Grupo Parlamentario de amistad entre la Cámara de Representantes de la República de Colombia y la Asamblea Nacional la República de Corea. (Resolución 2229 del 09 de Septiembre de 2019).
Nació el 10 de diciembre de 1963 en el municipio de Jamundí, Valle. Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Santiago de Cali.
Actividad Laboral:
Coordinador del Plan Nacional de Rehabilitación en el Departamento de Cauca.
Coordinador del proceso de líderes “Escuela para la Democracia”.
Apoyó a la Consejería de Paz en el proceso de desmovilización del grupo armado “Corriente de Renovación Socialista”.
Coordinador Regional por la delegación del Valle del Cauca a través de la Red de Solidaridad Social, acompañando a varios municipios de ese Departamento para la elaboración, presentación, control y seguimiento de proyectos.
Realizó la veeduría al Plan Ambiental Indígena del Departamento de Cauca. De la misma forma, lideró el convenio interadministrativo entre el municipio de Jambaló y la Gobernación del Cauca para la ejecución de los recursos EPSA- Proyectos de Desarrollo Comunitario.
Fue Secretario de Gobierno y Participación Comunitaria del Municipio en el municipio de Santander de Quilichao.
Alcalde del Municipio de Santander Quilichao 2004-2008.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2010 – 2014 por el departamento del Cauca, integró la Comisión Sexta Constitucional que trata los temas de transporte y comunicaciones.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2014 – 2018 por el departamento del Cauca, integrante de la Comisión Tercera Constitucional que trata los temas de hacienda y crédito público, Vicepresidente de esta célula legislativa en el periodo 2016 - 2017.
Comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2018 – 2022 por el departamento del Cauca, integrante de la Comisión Tercera Constitucional, la Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras, Especial de Vigilancia y Seguimiento al Organismo Electoral.
Igualmente pertenece a la Comisión interparlamentaria de hacienda y Crédito publico integrante de OCAD PAZ, periodo 2018-2019 y OCAD PACIFICO.
Pertenece al Grupo Parlamentario de amistad entre la Cámara de Representantes de la República de Colombia y la Asamblea Nacional la República de Corea. (Resolución 2229 del 09 de Septiembre de 2019).
Elegida Representante a la Cámara por el partido Mira (2014-2018).
Licenciada en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Procesos Cognitivos, diplomada en Gestión Política y Administrativa. Realizó estudios en el Instituto Iberoamericano de Barcelona, España sobre liderazgo político y social en ciudades globales.
Es la Presidente de la Bancada Afro en el Congreso de la República. Miembro de la Comisión Séptima Constitucional Permanente. Fue diputada de la Asamblea del Valle del Cauca en el período 2008 - 2011.
Se ha destacado por su trabajo permanente por las comunidades Afrocolombianas y por su compromiso con las mujeres. Como Presidente de la Bancada Afro, se ha propuesto impulsar acciones afirmativas para el Decenio Afro 2015-2024, liderando importantes Foros y Audiencias Públicas en varias ciudades del país.
Merecedora de importantes reconocimientos: En 2008 recibió el Premio Herencia Ancestral Palma de Oro 2008. En 2010 recibió la Medalla Excelencia a la Afrovallecaucanidad, por la ordenanza de Política Pública de la población Afrodescendiente. En 2012 recibió un reconocimiento una placa del Consejo Afrocolombiano Raíces Mestizas de Rozo, Valle, por sus aportes y liderazgo con la población afro Rural. En 2014 fue reconocida con el premio Guachupé de Oro por su liderazgo afrocolombiano. Fue nominada en 2015 a los premios Afrocolombianos del año. Fue galardonada por la Asamblea del Valle con la mención de Mujer Pacífica de Honor 2015. En 2017, la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Santa Marta, le entregó reconocimiento por su ardua labor social.
Ha participado en la Ruta de Mujeres para Suramérica y el Caribe en congresos adelantados en Costa Rica y Ecuador. En febrero de 2016 participó como ponente en Madrid, España en el “Encuentro Internacional Cultura de Paz por Colombia”. En octubre de 2015 viajó a la Habana, Cuba, dentro del grupo de congresistas de la Comisión de Paz que se reunieron con el grupo negociador de los Acuerdos de Paz. En agosto de 2016 representó a Colombia en la V Cumbre Internacional de Parlamentarios y Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, celebrada en Costa Rica. Visitó la India en 2017 donde compartió conceptos sobre educación. En ese país participó del Global Exhibition on Services y en la segunda edición de India Expo que reúne expositores de todo el mundo.
Ha impulsado iniciativas legislativas en favor de la mujer, los adultos mayores, la juventud y las poblaciones afrocolombianas. Actualmente asesora más de 20 organizaciones de mujeres, de afros, de campesinos y otros grupos comunitarios en el Valle del Cauca, los cuales, con su acompañamiento permanente han logrado empoderarse y fortalecerse.
Elegida Representante a la Cámara por el partido Mira (2014-2018).
Licenciada en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Procesos Cognitivos, diplomada en Gestión Política y Administrativa. Realizó estudios en el Instituto Iberoamericano de Barcelona, España sobre liderazgo político y social en ciudades globales.
Es la Presidente de la Bancada Afro en el Congreso de la República. Miembro de la Comisión Séptima Constitucional Permanente. Fue diputada de la Asamblea del Valle del Cauca en el período 2008 - 2011.
Se ha destacado por su trabajo permanente por las comunidades Afrocolombianas y por su compromiso con las mujeres. Como Presidente de la Bancada Afro, se ha propuesto impulsar acciones afirmativas para el Decenio Afro 2015-2024, liderando importantes Foros y Audiencias Públicas en varias ciudades del país.
Merecedora de importantes reconocimientos: En 2008 recibió el Premio Herencia Ancestral Palma de Oro 2008. En 2010 recibió la Medalla Excelencia a la Afrovallecaucanidad, por la ordenanza de Política Pública de la población Afrodescendiente. En 2012 recibió un reconocimiento una placa del Consejo Afrocolombiano Raíces Mestizas de Rozo, Valle, por sus aportes y liderazgo con la población afro Rural. En 2014 fue reconocida con el premio Guachupé de Oro por su liderazgo afrocolombiano. Fue nominada en 2015 a los premios Afrocolombianos del año. Fue galardonada por la Asamblea del Valle con la mención de Mujer Pacífica de Honor 2015. En 2017, la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Santa Marta, le entregó reconocimiento por su ardua labor social.
Ha participado en la Ruta de Mujeres para Suramérica y el Caribe en congresos adelantados en Costa Rica y Ecuador. En febrero de 2016 participó como ponente en Madrid, España en el “Encuentro Internacional Cultura de Paz por Colombia”. En octubre de 2015 viajó a la Habana, Cuba, dentro del grupo de congresistas de la Comisión de Paz que se reunieron con el grupo negociador de los Acuerdos de Paz. En agosto de 2016 representó a Colombia en la V Cumbre Internacional de Parlamentarios y Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, celebrada en Costa Rica. Visitó la India en 2017 donde compartió conceptos sobre educación. En ese país participó del Global Exhibition on Services y en la segunda edición de India Expo que reúne expositores de todo el mundo.
Ha impulsado iniciativas legislativas en favor de la mujer, los adultos mayores, la juventud y las poblaciones afrocolombianas. Actualmente asesora más de 20 organizaciones de mujeres, de afros, de campesinos y otros grupos comunitarios en el Valle del Cauca, los cuales, con su acompañamiento permanente han logrado empoderarse y fortalecerse.
Elegida Representante a la Cámara por el partido Mira (2014-2018).
Licenciada en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Procesos Cognitivos, diplomada en Gestión Política y Administrativa. Realizó estudios en el Instituto Iberoamericano de Barcelona, España sobre liderazgo político y social en ciudades globales.
Es la Presidente de la Bancada Afro en el Congreso de la República. Miembro de la Comisión Séptima Constitucional Permanente. Fue diputada de la Asamblea del Valle del Cauca en el período 2008 - 2011.
Se ha destacado por su trabajo permanente por las comunidades Afrocolombianas y por su compromiso con las mujeres. Como Presidente de la Bancada Afro, se ha propuesto impulsar acciones afirmativas para el Decenio Afro 2015-2024, liderando importantes Foros y Audiencias Públicas en varias ciudades del país.
Merecedora de importantes reconocimientos: En 2008 recibió el Premio Herencia Ancestral Palma de Oro 2008. En 2010 recibió la Medalla Excelencia a la Afrovallecaucanidad, por la ordenanza de Política Pública de la población Afrodescendiente. En 2012 recibió un reconocimiento una placa del Consejo Afrocolombiano Raíces Mestizas de Rozo, Valle, por sus aportes y liderazgo con la población afro Rural. En 2014 fue reconocida con el premio Guachupé de Oro por su liderazgo afrocolombiano. Fue nominada en 2015 a los premios Afrocolombianos del año. Fue galardonada por la Asamblea del Valle con la mención de Mujer Pacífica de Honor 2015. En 2017, la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Santa Marta, le entregó reconocimiento por su ardua labor social.
Ha participado en la Ruta de Mujeres para Suramérica y el Caribe en congresos adelantados en Costa Rica y Ecuador. En febrero de 2016 participó como ponente en Madrid, España en el “Encuentro Internacional Cultura de Paz por Colombia”. En octubre de 2015 viajó a la Habana, Cuba, dentro del grupo de congresistas de la Comisión de Paz que se reunieron con el grupo negociador de los Acuerdos de Paz. En agosto de 2016 representó a Colombia en la V Cumbre Internacional de Parlamentarios y Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, celebrada en Costa Rica. Visitó la India en 2017 donde compartió conceptos sobre educación. En ese país participó del Global Exhibition on Services y en la segunda edición de India Expo que reúne expositores de todo el mundo.
Ha impulsado iniciativas legislativas en favor de la mujer, los adultos mayores, la juventud y las poblaciones afrocolombianas. Actualmente asesora más de 20 organizaciones de mujeres, de afros, de campesinos y otros grupos comunitarios en el Valle del Cauca, los cuales, con su acompañamiento permanente han logrado empoderarse y fortalecerse.
Elegida Representante a la Cámara por el partido Mira (2014-2018).
Licenciada en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Procesos Cognitivos, diplomada en Gestión Política y Administrativa. Realizó estudios en el Instituto Iberoamericano de Barcelona, España sobre liderazgo político y social en ciudades globales.
Es la Presidente de la Bancada Afro en el Congreso de la República. Miembro de la Comisión Séptima Constitucional Permanente. Fue diputada de la Asamblea del Valle del Cauca en el período 2008 - 2011.
Se ha destacado por su trabajo permanente por las comunidades Afrocolombianas y por su compromiso con las mujeres. Como Presidente de la Bancada Afro, se ha propuesto impulsar acciones afirmativas para el Decenio Afro 2015-2024, liderando importantes Foros y Audiencias Públicas en varias ciudades del país.
Merecedora de importantes reconocimientos: En 2008 recibió el Premio Herencia Ancestral Palma de Oro 2008. En 2010 recibió la Medalla Excelencia a la Afrovallecaucanidad, por la ordenanza de Política Pública de la población Afrodescendiente. En 2012 recibió un reconocimiento una placa del Consejo Afrocolombiano Raíces Mestizas de Rozo, Valle, por sus aportes y liderazgo con la población afro Rural. En 2014 fue reconocida con el premio Guachupé de Oro por su liderazgo afrocolombiano. Fue nominada en 2015 a los premios Afrocolombianos del año. Fue galardonada por la Asamblea del Valle con la mención de Mujer Pacífica de Honor 2015. En 2017, la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Santa Marta, le entregó reconocimiento por su ardua labor social.
Ha participado en la Ruta de Mujeres para Suramérica y el Caribe en congresos adelantados en Costa Rica y Ecuador. En febrero de 2016 participó como ponente en Madrid, España en el “Encuentro Internacional Cultura de Paz por Colombia”. En octubre de 2015 viajó a la Habana, Cuba, dentro del grupo de congresistas de la Comisión de Paz que se reunieron con el grupo negociador de los Acuerdos de Paz. En agosto de 2016 representó a Colombia en la V Cumbre Internacional de Parlamentarios y Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, celebrada en Costa Rica. Visitó la India en 2017 donde compartió conceptos sobre educación. En ese país participó del Global Exhibition on Services y en la segunda edición de India Expo que reúne expositores de todo el mundo.
Ha impulsado iniciativas legislativas en favor de la mujer, los adultos mayores, la juventud y las poblaciones afrocolombianas. Actualmente asesora más de 20 organizaciones de mujeres, de afros, de campesinos y otros grupos comunitarios en el Valle del Cauca, los cuales, con su acompañamiento permanente han logrado empoderarse y fortalecerse.
Elegida Representante a la Cámara por el partido Mira (2014-2018).
Licenciada en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Procesos Cognitivos, diplomada en Gestión Política y Administrativa. Realizó estudios en el Instituto Iberoamericano de Barcelona, España sobre liderazgo político y social en ciudades globales.
Es la Presidente de la Bancada Afro en el Congreso de la República. Miembro de la Comisión Séptima Constitucional Permanente. Fue diputada de la Asamblea del Valle del Cauca en el período 2008 - 2011.
Se ha destacado por su trabajo permanente por las comunidades Afrocolombianas y por su compromiso con las mujeres. Como Presidente de la Bancada Afro, se ha propuesto impulsar acciones afirmativas para el Decenio Afro 2015-2024, liderando importantes Foros y Audiencias Públicas en varias ciudades del país.
Merecedora de importantes reconocimientos: En 2008 recibió el Premio Herencia Ancestral Palma de Oro 2008. En 2010 recibió la Medalla Excelencia a la Afrovallecaucanidad, por la ordenanza de Política Pública de la población Afrodescendiente. En 2012 recibió un reconocimiento una placa del Consejo Afrocolombiano Raíces Mestizas de Rozo, Valle, por sus aportes y liderazgo con la población afro Rural. En 2014 fue reconocida con el premio Guachupé de Oro por su liderazgo afrocolombiano. Fue nominada en 2015 a los premios Afrocolombianos del año. Fue galardonada por la Asamblea del Valle con la mención de Mujer Pacífica de Honor 2015. En 2017, la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Santa Marta, le entregó reconocimiento por su ardua labor social.
Ha participado en la Ruta de Mujeres para Suramérica y el Caribe en congresos adelantados en Costa Rica y Ecuador. En febrero de 2016 participó como ponente en Madrid, España en el “Encuentro Internacional Cultura de Paz por Colombia”. En octubre de 2015 viajó a la Habana, Cuba, dentro del grupo de congresistas de la Comisión de Paz que se reunieron con el grupo negociador de los Acuerdos de Paz. En agosto de 2016 representó a Colombia en la V Cumbre Internacional de Parlamentarios y Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, celebrada en Costa Rica. Visitó la India en 2017 donde compartió conceptos sobre educación. En ese país participó del Global Exhibition on Services y en la segunda edición de India Expo que reúne expositores de todo el mundo.
Ha impulsado iniciativas legislativas en favor de la mujer, los adultos mayores, la juventud y las poblaciones afrocolombianas. Actualmente asesora más de 20 organizaciones de mujeres, de afros, de campesinos y otros grupos comunitarios en el Valle del Cauca, los cuales, con su acompañamiento permanente han logrado empoderarse y fortalecerse.
Elegida Representante a la Cámara por el partido Mira (2014-2018).
Licenciada en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Procesos Cognitivos, diplomada en Gestión Política y Administrativa. Realizó estudios en el Instituto Iberoamericano de Barcelona, España sobre liderazgo político y social en ciudades globales.
Es la Presidente de la Bancada Afro en el Congreso de la República. Miembro de la Comisión Séptima Constitucional Permanente. Fue diputada de la Asamblea del Valle del Cauca en el período 2008 - 2011.
Se ha destacado por su trabajo permanente por las comunidades Afrocolombianas y por su compromiso con las mujeres. Como Presidente de la Bancada Afro, se ha propuesto impulsar acciones afirmativas para el Decenio Afro 2015-2024, liderando importantes Foros y Audiencias Públicas en varias ciudades del país.
Merecedora de importantes reconocimientos: En 2008 recibió el Premio Herencia Ancestral Palma de Oro 2008. En 2010 recibió la Medalla Excelencia a la Afrovallecaucanidad, por la ordenanza de Política Pública de la población Afrodescendiente. En 2012 recibió un reconocimiento una placa del Consejo Afrocolombiano Raíces Mestizas de Rozo, Valle, por sus aportes y liderazgo con la población afro Rural. En 2014 fue reconocida con el premio Guachupé de Oro por su liderazgo afrocolombiano. Fue nominada en 2015 a los premios Afrocolombianos del año. Fue galardonada por la Asamblea del Valle con la mención de Mujer Pacífica de Honor 2015. En 2017, la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Santa Marta, le entregó reconocimiento por su ardua labor social.
Ha participado en la Ruta de Mujeres para Suramérica y el Caribe en congresos adelantados en Costa Rica y Ecuador. En febrero de 2016 participó como ponente en Madrid, España en el “Encuentro Internacional Cultura de Paz por Colombia”. En octubre de 2015 viajó a la Habana, Cuba, dentro del grupo de congresistas de la Comisión de Paz que se reunieron con el grupo negociador de los Acuerdos de Paz. En agosto de 2016 representó a Colombia en la V Cumbre Internacional de Parlamentarios y Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, celebrada en Costa Rica. Visitó la India en 2017 donde compartió conceptos sobre educación. En ese país participó del Global Exhibition on Services y en la segunda edición de India Expo que reúne expositores de todo el mundo.
Ha impulsado iniciativas legislativas en favor de la mujer, los adultos mayores, la juventud y las poblaciones afrocolombianas. Actualmente asesora más de 20 organizaciones de mujeres, de afros, de campesinos y otros grupos comunitarios en el Valle del Cauca, los cuales, con su acompañamiento permanente han logrado empoderarse y fortalecerse.
Elegida Representante a la Cámara por el partido Mira (2014-2018).
Licenciada en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Procesos Cognitivos, diplomada en Gestión Política y Administrativa. Realizó estudios en el Instituto Iberoamericano de Barcelona, España sobre liderazgo político y social en ciudades globales.
Es la Presidente de la Bancada Afro en el Congreso de la República. Miembro de la Comisión Séptima Constitucional Permanente. Fue diputada de la Asamblea del Valle del Cauca en el período 2008 - 2011.
Se ha destacado por su trabajo permanente por las comunidades Afrocolombianas y por su compromiso con las mujeres. Como Presidente de la Bancada Afro, se ha propuesto impulsar acciones afirmativas para el Decenio Afro 2015-2024, liderando importantes Foros y Audiencias Públicas en varias ciudades del país.
Merecedora de importantes reconocimientos: En 2008 recibió el Premio Herencia Ancestral Palma de Oro 2008. En 2010 recibió la Medalla Excelencia a la Afrovallecaucanidad, por la ordenanza de Política Pública de la población Afrodescendiente. En 2012 recibió un reconocimiento una placa del Consejo Afrocolombiano Raíces Mestizas de Rozo, Valle, por sus aportes y liderazgo con la población afro Rural. En 2014 fue reconocida con el premio Guachupé de Oro por su liderazgo afrocolombiano. Fue nominada en 2015 a los premios Afrocolombianos del año. Fue galardonada por la Asamblea del Valle con la mención de Mujer Pacífica de Honor 2015. En 2017, la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Santa Marta, le entregó reconocimiento por su ardua labor social.
Ha participado en la Ruta de Mujeres para Suramérica y el Caribe en congresos adelantados en Costa Rica y Ecuador. En febrero de 2016 participó como ponente en Madrid, España en el “Encuentro Internacional Cultura de Paz por Colombia”. En octubre de 2015 viajó a la Habana, Cuba, dentro del grupo de congresistas de la Comisión de Paz que se reunieron con el grupo negociador de los Acuerdos de Paz. En agosto de 2016 representó a Colombia en la V Cumbre Internacional de Parlamentarios y Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, celebrada en Costa Rica. Visitó la India en 2017 donde compartió conceptos sobre educación. En ese país participó del Global Exhibition on Services y en la segunda edición de India Expo que reúne expositores de todo el mundo.
Ha impulsado iniciativas legislativas en favor de la mujer, los adultos mayores, la juventud y las poblaciones afrocolombianas. Actualmente asesora más de 20 organizaciones de mujeres, de afros, de campesinos y otros grupos comunitarios en el Valle del Cauca, los cuales, con su acompañamiento permanente han logrado empoderarse y fortalecerse.