
Altos funcionarios del gobierno nacional atendieron los reclamos y denuncias de los representantes por la situación de violencia y del reclutamiento de menores de edad en el país.
Bogotá, abril 8 de abril de 2025 (Prensa Cámara). La plenaria de la Cámara de Representantes realizó un debate de control político para que el gobierno nacional, en cabeza del ministerio de defensa y el alto comisionado para la paz, entre otros funcionarios, respondiera por el aumento de la violencia a manos de los grupos armados ilegales en el país, especialmente en el departamento de Arauca. Igualmente, se cuestionó la persistencia del reclutamiento forzado a menores de edad por parte de estos mismos grupos, en medio de conversaciones de paz.
Inicialmente, habló el representante a la cámara, Duvalier Sánchez, quien expresó su preocupación, porque la mayoría de niñas son reclutadas a los 13 años y los niños a los 14 años, a quienes les destruyen sus vidas y el gobierno nacional no muestra suficientes acciones para prevenir estos delitos. “Más de 400 niños reclutados en el 2024, en el Valle del Cauca casi 177, mas de 70 de ellos en Jamundí. En el Cauca más de 300 niños que han sido reclutados de manera forzosa porque nadie se vincula voluntariamente… Si esta nación no protege a los niños y niñas que son sagrados, pues está condenada a no tener futuro, a reciclar violencia y a repetir tragedias”, dijo el representante de la Alianza Verde, quien agregó que una de las condiciones para seguir negociando la paz es exigir que no se reclute.
Por su parte la representante Lina María Garrido quien también encabezó la citación junto a otro grupo de congresistas, señaló que se espera mayor compromiso por parte del gobierno ya que es evidente que los grupos armados siguen teniendo el control territorial y continúa la violación de derechos humanos, “vemos un incremento de más del 53% en temas asesinatos y de extorsión donde estamos desbordados; 700 muertos tiene el departamento de Arauca desde que inició este gobierno; más de 40 mil víctimas de desplazamiento… No cabe en la cabeza los vejámenes y la violencia tan grande que están viviendo los araucanos y así en el Chocó, y así en el Catatumbo donde tuvieron que decretar una conmoción interior, pero todavía no hay para esta gente que sufre y padece la violencia”, dijo la congresista del departamento de Arauca.
A su turno el ministro de defensa, general en retiro Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, quien tuvo la principal vocería por parte del gobierno, indicó a través de una presentación con gráficos entre el 2003 al 2025, que son mayores las víctimas mortales a causa del sicariato que por otras causas, así como las muertes por riñas, especialmente, en el Día de la Madre o fin de año. “Esto no significa que las cifras que nos dieron en algunos departamentos (sobre orden público) o en ciertos lugares sean falsas o que no tengamos la empatía de sentir ese dolor”, dijo el ministro quien también mencionó que este gobierno no le ha dicho a la Fuerza Pública que no actúe o que no haga nada, en este sentido indicó incluso este año se ha incrementado las acciones contra grupos criminales, van 1.132 criminales neutralizados un 33% más que el años anterior. Y frente al reclutamiento de menores mencionó que esta es una tragedia que no se puede permitir, “si bien es cierto que entre el 2023 y 2024 incrementaron en un 40% las víctimas de reclutamiento de menores, no puedo decir que nos va bien porque este año ya hemos reducido en un 18% esa misma cifra”.
Finalmente, el debate no concluyó ya que se desintegró el quorum de la plenaria.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes