
En la agenda legislativa de esta semana se reanudó la discusión de la reforma laboral y continuará en último debate la reforma pensional. También avanza el calendario para la elección de contralor.
Bogotá, junio 11 de 2024 (Prensa Cámara). La agenda legislativa inició el lunes festivo, día en el que la Comisión Tercera citó sesión para anunciar proyectos. El martes 11 de junio, la Comisión Séptima reanudó el primer debate de la reforma laboral, que estaba congelado desde diciembre, mes en el que se aprobaron 16 artículos, dentro de los que se contempla la jornada nocturna desde las 7:00 p.m. y el pago del 100% de dominicales y festivos.
Aunque la célula legislativa avanzó en la aprobación de 23 de los 98 artículos de la iniciativa, el resto del proyecto deberá votarse antes del 20 de junio para no terminar archivado. Dicha discusión se levantó para continuar con la plenaria, sesión en la que los representantes escucharon a los 10 candidatos elegibles para la elección de contralor general de la República. Se espera que el miércoles en la tarde el Congreso en pleno tome una decisión.
Antes de dicha votación, se prevé una audiencia pública para analizar el alcance de la reforma pensional y el inicio de la votación de la misma en la plenaria. Por otra parte, la Comisión Primera avanzó en la discusión de distintos proyectos en primer debate, como el que busca proteger a denunciantes de hechos de corrupción; el que modifica la edad del consentimiento sexual para proteger la libertad sexual de los menores en Colombia y el que aumenta el monto de los honorarios de concejales de municipios de quinta y sexta categoría.
La Comisión Segunda discutirá proyectos como el que aprueba el convenio internacional sobre responsabilidad civil debido a la contaminación por hidrocarburos en los buques y el que rinde homenaje al municipio de Socorro, Santander y a Barbosa, Antioquia. Esta célula legislativa también citó al director de Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, para rendir un informe sobre el proceso de tierras en las regiones del país y en el departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
También, se destaca que las comisiones terceras de Senado y Cámara sesionaron en conjunto para discutir el proyecto que busca ampliar las autorizaciones conferidas al Gobierno Nacional para celebrar operaciones de crédito público externo e interno. En las cuartas de Senado y Cámara se prevé la discusión sobre el proyecto que establece mecanismos para la reactivación empresarial de las salinas de Manaure.
La Comisión Quinta avanzó en la discusión de proyectos en primer debate, como el que incorpora el enfoque ‘one health’ en las políticas públicas relacionadas a la protección del ambiente, bienestar animal y la salud, así como el que dicta normas para garantizar la calidad de precios justos de la energía eléctrica.
Por otra parte, la Comisión Sexta también discutió proyectos como el que fortalece el ecosistema del libro en Colombia y el que crea una ruta integral de prevención para la salud mental de menores en instituciones de educación superior.
Finalmente, la Comisión de Ordenamiento Territorial citó al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para presentar un informe sobre la gestión del Gobierno Nacional frente al ordenamiento territorial y adopción de políticas en materia de planificación y competitividad de la misma.
Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes