Pasar al contenido principal
“Salvar 17 millones de empleos y darle solvencia a 1.500.000 Mipymes, debe ser una de las principales prioridades del gobierno nacional en medio de esta crisis” Nicolás Albeiro Echeverry
24 Abril 2020
Imagen Principal

Ante la bancada del Partido Conservador en el Congreso de la República, el representante a la cámara propuso respaldar con unidad y vehemencia, la invitación que realizó la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales (ACOPI) al Gobierno Nacional, para generar un plan de acción con ayudas y créditos, que permita salvar el sector de la economía que mayor empleo genera en el País, aglomerando a través de las micro, pequeñas y medias empresas, el 82% de los trabajadores formales.

 

Si queremos seguir librando esta lucha contra el COVID19 de manera responsable y juiciosa, debemos facilitar la continuación de la cuarentena para lograr aplanar la curva de los contagios; sin embargo, para poder garantizar esto, es indispensable empezar a permitir de manera inteligente, la reactivación de la productividad en cientos de empresas, que han mantenido los salarios de sus trabajadores por más de un mes y ahora se enfrentarán nuevamente en menos de una semana, al pago de otra quincena a sus trabajadores, sin percibir en muchos casos, un solo ingreso en los últimos 35 días.

 

ACOPI recordó en esta invitación al gobierno, que todas las peticiones realizadas a las Mipymes se han cumplido a cabalidad, señalando que:

 

1. Se han mantenido los salarios y no se han suspendido los pagos a trabajadores para garantizar el aislamiento social.

2. Las Mipymes han hecho un gran esfuerzo sin ventas y sin producción, para responder por la nómina de sus trabajadores y ofrecerle tranquilidad a sus empleados.

3. Se han presentado diferentes propuestas al Gobierno de programas sociales para la retención del empleo, buscando garantizar estas nóminas, toda vez que la liquidez de las empresas ya se agotó.

4. Ante la imposibilidad de suspender los contratos, la única salida que le está quedando a miles de Mipymes es cerrar o declarase en quiebra.

5. Ha sido una tarea sumamente difícil para 1.500.000 Mipymes, acceder a los créditos ofertados por el Gobierno.

 

Ante este escenario, la bancada Conservadora del Congreso de la República, consideró sumamente viable respaldar esta solicitud y pedir que de manera prioritaria, el Gobierno Nacional ponga en marcha en la menor brevedad posible, el programa para lograr la retención de empleos en las Mipymes, antes de que se tenga que incluir a millones de personas en las no deseadas listas de trabajadores cesantes o desempleados.

 

Al finalizar la reunión, Echeverry Alvarán envió un mensaje contundente al Presidente Iván Duque: “Señor Presidente, hay una necesidad de realizar también una cuarentena creativa, productiva y competitiva, que permita una reapertura inteligente de la economía del País, lógicamente con todos los cuidados sanitarios. Si no lo hacemos, el temor al Coronavirus será superado por el temor a padecer hambre en los hogares colombianos y esto generará una crisis social, económica y humanitaria aún mayor, que como estado no seremos capaces de afrontar en razón del desempleo, las carencias y la pobreza”.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto