Pasar al contenido principal
Risaralda alzó la voz en el Congreso: debate de control político sobre transporte
25 Agosto 2025
Imagen Principal

 

Retrasos en vías, proyectos de trenes y aeropuertos, pusieron a Risaralda en el foco del Congreso durante debate de control político.

 

Bogotá, 25 de agosto de 2025. (Prensa Cámara). Con la mirada puesta en los grandes retos de conectividad y desarrollo regional, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes adelantó debate de control político en cabeza de los Representantes:, Alejandro García Ríos del Partido Alianza Verde, Carolina Giraldo Botero de la Coalición Alternativos, Aníbal Hoyos Franco y Diego Patiño Amariles, del partido Liberal.

 

Con la participación de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla y altos funcionarios del sector, se escucharon algunas respuestas en torno a avances, dificultades y perspectivas de los proyectos viales y de infraestructura en Risaralda.

 

Durante la sesión, convocada por los Representantes anteriormente mencionados, quien lideró la exposición de las necesidades fue el  Representante del partido Verde, Alejandro García Ríos, quien enfatizó durante su intervención en temas claves como: el programa Vías del Samán, la IP Conexión Centro, la vía Risaralda - Chocó, la red terciaria del departamento, la conexión Pereira - Marsella, los proyectos de la Concesión Pacífico III, el futuro del Tren del Pacífico, las iniciativas de Vías Verdes y el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Matecaña.

 

La ministra, Rojas Mantilla, aseguró que: el gobierno mantiene el compromiso de sacar adelante las obras estratégicas, priorizando la transparencia en la contratación, la sostenibilidad financiera y la articulación con autoridades locales.

 

El debate dejó en evidencia que Risaralda es hoy un punto neurálgico en la agenda nacional de transporte. La Comisión Sexta anunció que hará seguimiento permanente a los compromisos adquiridos, con el fin de asegurar que las obras en carreteras, vías terciarias, corredores férreos y el aeropuerto Matecaña se convertirán en motores reales de desarrollo para la región y el país.

 

Fuente: Lilibeth Leal Ávila, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto