Pasar al contenido principal
Río Putumayo: un llamado urgente para protegerlo
11 Diciembre 2024

Se radicó el Proyecto de Ley para reconocerlo como sujeto de derechos.

 

Bogotá, 11 de diciembre de 2024 (Prensa Cámara). El Representante a la Cámara por el Putumayo, Andrés Cancimance, radicó hoy de manera oficial el Proyecto de Ley “Por medio del cual se reconoce al Río Putumayo, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos, se establecen medidas para su salvaguarda, protección y conservación, y se dictan otras disposiciones”, una iniciativa de su autoría que busca proteger este vital ecosistema y garantizar su cuidado para las futuras generaciones.

 

El Río Putumayo, corazón del tejido social, cultural y ambiental de la región, enfrenta graves amenazas por la contaminación derivada de actividades como la minería, el uso de plaguicidas y otros contaminantes que deterioran su calidad y la de los ecosistemas que sustenta. Actualmente, el río alberga especies en peligro de extinción como el pirarucú, el pez de agua dulce más grande del mundo, y el delfín rosado, ambas especies gravemente amenazadas por la contaminación y la alteración de sus hábitats.

 

Esta iniciativa fue construida en conjunto con las comunidades étnicas del departamento del Putumayo, quienes han liderado una gran minga de pensamiento en defensa de este río. Estas comunidades, organizadas en torno a la protección del Putumayo, no solo convocaron este movimiento, sino que también aportaron contenido esencial que hoy La radicación se llevó a cabo con la presencia de congresistas firmantes como Tamara Argote, Dorina Hernández y Leyla Guerrero, quienes han apoyado esta iniciativa que defiende la vida, el agua y el futuro de las comunidades que dependen del río.

 

Cancimance destacó: “Este proyecto es más que una ley; es el resultado del clamor de nuestras comunidades, de su sabiduría y compromiso con el territorio. El Río Putumayo no es solo un ecosistema, es el corazón de nuestra identidad y nuestra historia. Protegerlo es una deuda que tenemos con el futuro.”

 

Cifras clave: 

91 especies de peces registradas en la cuenca, varias de ellas esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Especies en peligro: Pirarucú, delfín rosado, y reptiles como la babilla y el cachirre, afectados por la contaminación y la pérdida de hábitat.

La calidad del agua del río muestra un índice preocupante, con 77% de los puntos monitoreados en estado regular y 2% en estado malo.

 

Para más información entrevistas exclusivas con el representante Cancimance,

comuníquese a: Teléfono: 3012364376

Correo electrónico: cancimanceequipocamara@gmail.co

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto