
Carlos Carrillo fue citado para responder sobre la ejecución de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres.
Bogotá, 31 de mayo de 2024 (Prensa Cámara). Uno de los debates de control político más esperados en la agenda legislativa de esta semana fue el que citó la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes y al que asistió el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres, UNGRD, Carlos Carrillo, para aclarar las dudas respecto a la ejecución y transparencia de los recursos de la entidad.
Durante el debate le requirieron al director rendir cuentas por la baja ejecución de la unidad, la desarticulación con entidades territoriales y la respuesta ante el fenómeno El Niño. Carrillo explicó que la UNGRD tiene un régimen especial, por lo que, según él, “no se puede medir con el mismo nivel que las otras entidades del Estado, pues ésta no obedece a una anualidad presupuestal”. Además, en su intervención, defendió la gestión y la lucha contra la corrupción que viene llevado a cabo desde la dirección que él encabeza.
No obstante representantes como Catherine Juvinao, de Alianza Verde, mencionó hallazgos que involucran, de acuerdo a su investigación, una ejecución dudosa con contratistas sin experiencia e interventorías a dedo para la rehabilitación y mantenimiento de infraestructura para el agua por más de 75 mil millones de pesos, alquiler de carrotanques y contratos para capacitaciones fantasma. "Han pasado 7 meses y solo se han terminado 209 jagüeyes de los 1626, lo que significa que solo han ejecutado el 12 por ciento”, cuestionó.
Del mismo partido el representante vallecaucano Duvalier Sánchez expresó gran preocupación por los territorios más vulnerables en época de invierno y agregó que cree que “el gobierno no reconoce y tiene vergüenza de aceptar que se equivocó, que entregó una entidad llena de planta con una facilidad de contratación a los corruptos”, dijo.
La discusión se atizó cuando, más allá de las cifras y hallazgos, Carrillo dijo ser fiel a una ideología “no como otros políticos”, refiriéndose a algunos congresistas citantes de Alianza Verde. Ante dicho señalamiento Juvinao dijo que podría interponer un recurso disciplinario ante la Procuraduría, mientras que Sánchez se mostró inconforme por las respuestas del director a los cuestionamientos planteados.
Congresistas de diversas bancadas coincidieron en que esperan una respuesta clara frente a las investigaciones y demás señalamientos relacionados con el manejo y la transparencia de los recursos públicos por parte de la unidad.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes