Pasar al contenido principal
Reparación con voluntad política: Cámara exige compromiso real con las víctimas del conflicto
09 Julio 2025
Imagen Principal

 

El representante James Mosquera reclamó la ausencia del ministro de Hacienda y pidió una reparación efectiva y sin dilaciones para las más de 9,9 millones de víctimas en Colombia.

 

Bogotá, 9 de julio de 2025 (Prensa Cámara). En un acto que marca un hito en la política pública de reparación, fue instalada este martes en el Congreso de la República la Comisión de Financiamiento de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, una instancia interinstitucional que busca garantizar la implementación efectiva de la Ley 2421 de 2024 y saldar la deuda histórica con las víctimas del conflicto armado.

 

Al respecto el representante a la Cámara James Mosquera alzó la voz en nombre de quienes aún esperan justicia. "No se puede hablar de reparación sin compromiso presupuestal. Resulta inaceptable que el ministro de Hacienda no esté presente en este espacio crucial. La reparación no puede seguir siendo una promesa aplazada", afirmó.

 

El evento contó con la participación de representantes de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas, comunidades étnicas, el Ministerio Público, gremios y entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). Bajo el liderazgo del Gobierno nacional y convocada por la Unidad para las Víctimas y Prosperidad Social, la comisión tiene como principal función proyectar mecanismos de financiación sostenibles para atender integralmente a las víctimas entre 2024 y 2031, periodo en el cual se estima una inversión superior a los 161 billones de pesos.

 

No obstante, la Contraloría General ha advertido que el verdadero costo para saldar la deuda con las víctimas supera los 303 billones de pesos. A la fecha, apenas un 17 % ha recibido reparación efectiva desde la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011.

 

El director de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero, fue enfático en afirmar que este es un acto ético y que responda al dolor de millones de colombianos.

 

 La Comisión sesionará cada dos meses y tendrá como responsabilidad liderar, con participación activa de todos los actores del Estado y la sociedad civil, el diseño de una ruta fiscal que haga viable el cumplimiento de los derechos de las víctimas. La Secretaría Técnica estará a cargo de la Unidad para las Víctimas.

 

La Cámara reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una Colombia en paz, con memoria y justicia.

 

Fuente: Angela Merchán, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto