Pasar al contenido principal
Reforma Política: una muerte anunciada
29 Noviembre 2017
Imagen Principal
Reforma Política: una muerte anunciada
Foto: JuanK Díaz

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

“El hundimiento de la Reforma Política era previsible. Era una muerte anunciada. La Reforma Política era totalmente inconveniente para el país porque sus temas están por fuera del Acuerdo de Paz y peligrosa en vísperas de un proceso electoral. Yo lo advertí en diferentes oportunidades durante su estudio en la Cámara”, dijo el presidente de la Cámara Rodrigo Lara Restrepo.

 

Al conocer la decisión del Senado de no dar trámite a la Reforma, Lara reiteró que “esta no era una reforma política sino electoral, en tiempos electorales” y agregó que “nunca generó consenso porque algunos se valieron de ella para resolver sus afujías electorales”.

 

Indicó que “como llegó la reforma política sólo estaba dirigida a favorecer unos partidos políticos de garaje sin generar una solución estructural”. 

 

El Presidente de la Cámara explicó que fue férreo opositor de la idea de que a esos partidos de garaje se les entregara personería jurídica para presentar candidatos y que recibieran financiación estatal. 

 

Dijo que la norma quedó corta frente a los objetivos de  habilitar la participación de movimientos políticos en elecciones, erradicar malas prácticas en la democracia y reducir el costo de las campañas para llegar al Congreso.

 

“Siempre se trató de reglas electorales que favorecían los intereses particulares del entonces candidato liberal, Juan Fernando Cristo, del ministro Rivera, del Partido Verde, del Polo Democrático, de las Farc, de Sergio Fajardo y de todos aquellos que formarán esa coalición en segunda vuelta”, reiteró.

 

Lara recordó que en su momento se opuso a la creación de coaliciones, el trasfugismo, las listas cerradas y la reducción del umbral de los partidos porque con estas medidas se cambiaban todas las reglas electorales a menos de cuatro meses del proceso electoral del 2018. 

 

Agregó que “en las democracias serias no se modifican las reglas electorales unos meses antes del proceso electoral como lo pretendió hacer el ministro Rivera y además, a la postre modificando la Constitución”.

 

Lo lamentable concluyó es que “mientras el país necesitaba verdaderas reformas y proyectos que beneficien a los colombianos, el Congreso perdió tiempo en las vanidades y pataletas políticas de unos pocos".

 


 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto