Pasar al contenido principal
Reforma laboral: solo resta el análisis de siete artículos para superar su primer debate
15 Junio 2024
Imagen Principal

Tras intensos debates el grueso del articulado de la reforma laboral ha sido aprobado por los miembros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

 

Bogotá, junio 15 de 2024 (Prensa Cámara) La próxima semana será decisiva para la reforma laboral, una de las principales apuestas del Gobierno Nacional, pues, de no aprobarse antes del 20 de junio, el proyecto será archivado. En el avance de la jornada del pasado viernes 14 de junio se destaca la aprobación de un bloque de 18 artículos, completando así un total de 68 aprobados.

 

Los artículos que aprobó la Comisión Séptima en esta jornada están relacionados con la indemnización del despido sin justa causa, la formalización del trabajo doméstico remunerado, el artículo que establece regulación sobre empresas de servicios temporales, la flexibilidad en el horario laboral para personas cuidadoras de personas con discapacidad, el ajuste de la planilla integrada de liquidación de aportes o el sistema que lo reemplace, entre otros.

 

Al respecto María Fernanda Carrascal, representante del Pacto Histórico y ponente del proyecto, destacó: “Un logro muy importante hoy fue la licencia de paternidad que pasa de dos semanas a seis semanas, estos y otros avances contribuyen al reconocimiento redistribución y reducción de las labores de cuidado”, dijo.

 

Por su parte, la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, destacó que “a pesar de la eliminación de 23 artículos que son fundamentales en cuanto a derechos colectivos, podemos decir que quedaron sentados otros que en esa línea también son avances, pero este país aún merece avanzar más en esta materia.” 

 

Para el representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, la reforma ha sido mejorada.  “Hay una gran diferencia entre el texto que se hundió en la anterior legislatura y este texto que se ha venido enriqueciendo de una manera más equilibrada, vinculando a todas las partes involucradas y abogando por el crecimiento y fortalecimiento equitativo de la economía, tanto para empleados como para empleadores, porque ambos son necesarios en esta dinámica”, señaló.

 

Se espera que en el próximo debate se finalice exitosamente el análisis de los siete artículos faltantes, dentro de los que se encuentran disposiciones sobre los contratos de prestación de servicios y posteriormente se informe al país su continuidad para la próxima legislatura.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto