Pasar al contenido principal
Reconocer lo que somos: Audiencia Pública sobre la Ley de Cultura
02 Septiembre 2025
Imagen Principal

 

Seguimos creyendo en una cultura viva, diversa e incluyente. La presencia de cada participante fue fundamental para avanzar en ese camino.

 

Tunja, 29 de agosto de 2025 (Prensa Cámara). Como coordinador Ponente del Proyecto de Ley 630 de 2025 – Reforma a la Ley de Cultura, convoqué a esta Audiencia Pública, un espacio abierto y participativo que reunió a representantes de los sectores culturales, artísticos, patrimoniales y de saberes del departamento de Boyacá.

 

Contamos con el acompañamiento institucional de la Ministra de Cultura, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona; del Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; y de la Secretaria de Cultura y Patrimonio, Sandra Mireya Becerra Quiroz, quienes han sido pilares fundamentales en este proceso de construcción colectiva.

 

Este encuentro recogió propuestas, observaciones y aportes de la ciudadanía y de los agentes culturales, con el propósito de construir colectivamente una ley que refleje nuestras identidades, necesidades y aspiraciones.

 

Nos reunimos en esta Audiencia Pública Territorial para avanzar en la construcción colectiva de la Ley General de Cultura. Lo hicimos con música, con memoria, con propuestas y, sobre todo, con participación ciudadana.

 

Diseñamos una metodología clara y participativa. Escuchamos a voces institucionales, técnicas y comunitarias en torno a cuatro ejes estratégicos: Patrimonio y salvaguarda, cultura campesina como sujeto de protección y gobernanza, financiamiento del sector cultural y sostenibilidad territorial y economías culturales y comunitarias, festivales y eventos.

 

Cada intervención aportó insumos valiosos que serán sistematizados para fortalecer el articulado del proyecto. Además, abrimos el micrófono a más de 20 personas del público, garantizando pluralidad territorial y diversidad de voces. Esa participación activa es el corazón de este proceso.

 

La Ley 630 de 2025 busca actualizar y ampliar el marco cultural vigente, adaptándolo a un país que ha cambiado profundamente en 28 años. Esta reforma incorpora nuevas expresiones, reduce brechas de acceso y fortalece la voz del sector en las decisiones que lo afectan. Con más de 7.000 participantes, 17 encuentros regionales y 85 mesas de trabajo, es una ley construida desde el territorio, con enfoque de derecho e inclusión.

 

Oficina de Prensa - Representante Jaime Raúl Salamanca

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto