
El pasado 18 de febrero la guerrilla ELN (Ejército de Liberación Nacional) inició un nuevo paro armado en la subregión de San Juan, en el Chocó, que ya deja 3.500 desplazados y numerosas pérdidas económicas.
Bogotá, 19 de febrero de 2025 (Prensa Cámara). Las afectaciones al orden público en este departamento del país se vienen presentando reiteradamente desde el año anterior, la gran mayoría bajo el argumento del ELN sobre un supuesto apoyo que recibe el también grupo armado ilegal Clan del Golfo por parte de la fuerza pública.
Al respecto, el secretario de Gobierno de Medio San Juan, Jairo Rentería Murillo, manifestó: “El año pasado tuvimos cinco paros armados donde hubo afectaciones para comunidades de distintos municipios. Es un problema que sigue creciendo”.
Son los municipios de Medio San Juan, Litoral del San Juan, Sipí, Nóvita e Istmina, los más afectados con este nuevo actuar violento, dejando por ahora, según las autoridades, más de 2.000 familias confinadas.
Es por eso que tras la grave situación, desde la Cámara de Representantes nace un clamor hacia el Gobierno Nacional. Es el congresista por las curules de paz, James Mosquera, quien pide “que para el Chocó haya una atención igual a la que se le está prestando al Catatumbo”. Además, enfatiza que se necesita “más inversión social”.
Por su parte, desde las bancadas de oposición hay una postura radical sobre cómo se debe actuar ante los grupos ilegales. Por ejemplo, Juan Carlos Wills, del Partido Conservador, expresó: “Deben tomar una decisión drástica frente al Ministerio de Defensa para que haya una persona que les ponga los dientes a las fuerzas militares y de Policía”.
Asimismo, Juan Manuel Cortés, declarado congresista independiente, considera que las autoridades “deben fijar como objetivo militar al ELN, porque ya tuvieron oportunidades de paz y no las aprovecharon”. Al tiempo agregó: “Es inaceptable que el reclutamiento de menores de edad esté en aumento”.
El último informe de la Defensoría del Pueblo dice que en la actualidad el 73% de los municipios del país están bajo la influencia de grupos armados ilegales.
Tema de importancia para el país al que se le hace seguimiento y control desde la Cámara de Representantes.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes