
Radicado proyecto de ley para reformar tarifas y subsidios en servicio de energía
- 22/10/2025
Con el fin de modernizar la regulación del sector energético: propone reformar las leyes 142 y 143 de 1994, redefinir los subsidios y tarifas, transparentar la facturación y abrir la estructura regulatoria a los usuarios.
Bogotá, 22 de octubre de 2025 (Prensa Cámara). En cabeza del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, fue radicado en la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley “Regulación Justa y Democratización del Sector Energética” que busca cambios normativos en materia de subsidios y facturación además de modificar la estructura regulatoria del sector energético.
La iniciativa tiene 13 categorías temáticas, que giran alrededor de cuatro aspectos fundamentales que apuntan a: redefinición de criterios para la entrega de subsidios, redistribución de las deudas tarifarias, facturación del servicio y ampliación de los escenarios de participación para definir políticas en materia de energía.
También, busca crear nueva legislación frente al tema y modificar otras normas existentes, como es el caso de los artículos de las leyes 142 y 143 las cuales plasman las políticas que se han seguido en el sector energético desde 1994.
Dentro de los cambios que se pretenden se encuentran la prohibición expresa de tasas e impuestos no vinculados al servicio de energía, temporalidad para la vigencia de las metodologías tarifarias, reformar la composición de la CREG, creación de un Comité Consultivo Ciudadano de participación, para recibir recomendaciones de organizaciones sociales, entre otros.
Según señala el proyecto, se busca mayor acceso y equidad al servicio de energía además de generar confianza en este sector, en momentos en que se han agravado las problemáticas de este servicio, especialmente en algunas zonas del país.
Fuente: Helen García, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes




