Pasar al contenido principal
Proyecto de ley: revive figura de la mesada 14 para docentes en Colombia
02 Septiembre 2025
Imagen Principal

 

La iniciativa busca asegurar una remuneración digna, reconocer su labor educativa y mejorar las condiciones laborales para fortalecer la educación pública.

 

Bogotá, 2 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes, aprobó en primer debate, el proyecto de ley que busca revivir la mesada 14 para los docentes del país. Esta medida pretende garantizar una remuneración digna y estable para los más de 65 mil docentes en el país que se beneficiarán de esta medida.

 

Lo anterior busca adicionar un parágrafo al artículo 48 de la Constitución Política, donde a los docentes oficiales (nacionales, nacionalizados y territoriales), jubilados o sus beneficiarios (pensión de sobrevivientes), se les sume una mesada más a las 13 ya existentes.

 

Al respecto el coordinador ponente, Representante, Gérsel Pérez del partido Cambio Radical, señaló que esta iniciativa reivindica a los maestros en Colombia, ya que dicha mesada se perdió en 2005, mediante un Acto Legislativo y recordó que, la misma cuenta con el apoyo de 100 congresistas entre senadores y representantes a la Cámara.

 

Por su parte, la Representante a la Cámara, Piedad Correal, del partido Liberal, manifestó que: “Como coautora del proyecto, lo que sí le pido al gobierno nacional es que el Ministerio de Hacienda tenga algún tipo de pronunciamiento y no se nos vuelva letra muerta a futuro, creándole falsas expectativas a los docentes y que en un momento dado no se tengan los recursos”.

 

Asimismo, señalaron algunos congresistas que se trata de un tema macroeconómico, ya que las pensiones pierden su poder adquisitivo, porque en los últimos 15 años, el SMLV se ha incrementado un 176% mientras que las pensiones no alcanzan el 100%.

 

Fuente: Helen García, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto