Pasar al contenido principal
Proponen en tres proyectos, salvamento a hospitales públicos, cobertura total en tratamiento al cáncer y ampliar programa “Adulto Mayor”
01 Mayo 2020
Imagen Principal

Con tres proyectos de ley que fueron radicados por el representante liberal, Juan Carlos Reinales Agudelo, del departamento de Risaralda, se busca fomentar la creación de un fondo de salvamento para la red hospitalaria pública. Que los tratamientos de cáncer sean asumidos en su totalidad por las EPS y finalmente una modificación a la fórmula de financiación para el programa “Adulto Mayor” ampliando así su cobertura. 

 

1. Ley de Fondo de salvamento para red pública de hospitales.

El representante Reinales, quién hace partes de la Comisión Séptima de la Cámara, propone la creación de este fondo, de tal manera que cuando una EPS sea liquidada, sus deudas con la red hospitalaria pública sean cubiertas con los recaudos de este fondo que estará constituido con 3 puntos porcentuales de los 10 que hoy le corresponden por administración a las EPS, de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación.
“En vista de que hoy existen aproximadamente 18 EPS que se encuentran en la mira de la Súper Intendencia Nacional de Salud en peligro de ser liquidadas, el panorama que nos espera es bastante oscuro, porque se irán debiéndole dinero a nuestros hospitales y no habrá quien les pague”, indicó el congresista del partido Liberal.

 

2. Ley para promover cobertura total en el tratamiento del cáncer por pate de las EPS.


Con esta iniciativa el representante Risaraldense busca modificar la ley 1384 de 2010, ley del cáncer, para replantear los procedimientos, de tal manera que la carga del cáncer sea asumida completamente por las EPS, independientemente de si es régimen subsidiado o contributivo y así facilitar a los usuarios el acceso a exámenes, tratamientos, medicamentos, entre otros.


Señaló Reinales que “la ley del cáncer llamada ‘Sandra Ceballos’, junto con el plan Nacional del Control del Cáncer, están por  cumplir 10 años y sus resultados a pesar de haber avanzado en el tratamiento de esa enfermedad hoy son insuficientes. El cáncer sigue siendo la segunda causa de mortalidad en el país y la proyección al 2030 es que se duplicarán los casos de mortalidad”.

 

3. Ley para ampliar la cobertura del programa Colombia Mayor. 

De acuerdo al representante, Juan Carlos Reinales Agudelo, este proyecto consiste en cambiar los porcentajes de distribución de la estampilla del adulto mayor, estipulados en la ley 1276 de 2019 y la ley 687 de 2001, con el objetivo de destinar más recursos para el programa “Adulto Mayor”, y así ampliar su cobertura.
Reinales expiló que actualmente los recursos de la estampilla, están especificados así: 70 % para los centros Día y 30% para los hogares de bienestar. 


“Entendiendo que existen 6.5 millones de adultos mayores en Colombia, población que sigue creciendo y que de ellos sólo 1.700.000 tienen hoy el beneficio del subsidio al adulto mayor a través del programa ‘Colombia Mayor’, pensamos en una redistribución del porcentaje de la estampilla de la siguiente manera: 30% para los hogares  de bienestar; 40 % para los Centros Día; y 30% se destinará a la cobertura del adulto mayor. Con estos recursos los municipios podrán ampliar más cobertura y tener más adultos mayores con este beneficio”, puntualizó el congresista liberal.

 

Fuente: Oficina de Prensa

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto