Pasar al contenido principal
Presidente de la Cámara envía hoy a la Corte informe sobre trámite de reforma pensional
18 Julio 2025
Imagen Principal

 

Se trata de la solicitud de la Corte Constitucional, para que la Cámara de Representantes, subsanara el trámite de la reforma pensional, para darle mayor discusión a la proposición que se aprobó en plenaria del 14 de julio del 2024, con el que se acogió el texto del Senado.

 

Bogotá, 18 de Julio de 2025 (Prensa Cámara). El presidente de la Cámara de Representantes Jaime Raúl Salamanca Torres, informó hoy en rueda de prensa que esta tarde enviará a la Corte Constitucional el informe con el minuto a minuto de lo sucedido en las dos sesiones extras que se realizaron para subsanar el trámite de la reforma pensional, ordenado por este Alto Tribunal, que se realizó el pasado 28 de junio.

 

De acuerdo al primer mandatario de la Corporación, la demora en presentar este informe se debió a la extensa labor que tuvo la Cámara durante esta legislatura, que en los últimos años es la que más sesiones y discusión de proyectos ha realizado, por lo que se llevó más tiempo de lo normal para la expedición actas, pero que ya con estos documentos en físico y publicados se puede proceder a enviar la comunicación.

 

Agregó Salamanca Torres, que en el informe que lleva anexo las actas de dichas sesiones, se presenta el minuto a minuto con todos los detalles de lo sucedido en estos debates, y que de acuerdo a su criterio y lo desarrollado, se hizo con un procedimiento adecuado.

 

Inicialmente dijo que desde el 17 de junio ya se conocía públicamente por parte de la Corte que con el auto número 0841 de 2025, se devolvía el proyecto para subsanar el vicio de trámite ya mencionado, y que 10 días después, llegó oficialmente la comunicación a la oficina de notificaciones judiciales de la Cámara, a través de correo electrónico. En este sentido aclaró que con estas comunicaciones donde está la parte resolutiva, de acuerdo a varias sentencias de la Corte, entra en vigencia la obligatoriedad de cumplir los mandatos recibidos por el Tribunal, “se establece que las decisiones de constitucionalidad entran en vigencia una vez se divulga oficialmente la sentencia bien sea mediante publicación integral del texto o como en este caso sucedió”, dijo Salamanca.

 

En seguida señaló, que también se dio cumplimiento al llamado a sesiones extras que hizo la Presidencia de la República para adelantar dicho debate, con lo que procedió a citar ese mismo día para anunciar el proyecto, que se hizo con la sesión abierta y con quórum deliberatorio, respaldado por la ley, adicionalmente aclaró que hay bastante jurisprudencia en la que se señala, “que cuando se expide un decreto de citaciones extraordinarias no es necesario hacer anuncios, porque el decreto mismo de convocatorias extras cumple con el requisito de publicidad que es la fuente o que es la razón de ser del anuncio para que los congresistas puedan debatir en debida forma”.

 

Al día siguiente se realizó la plenaria en la que se decidió de nuevo acoger el texto de Senado, con un debate que duró más de 4 horas sobre la proposición sustitutiva, que recibió 104 votos por el sí, incluso superior al los 84 votos que recibió el 14 de julio de 2024 la primera vez que se debatió en la plenaria de la Cámara. En esta ocasión con la participación de 126 representantes, que de acuerdo al presidente Salamanca, la Corporación les brindó todas las garantías para la participación.

 

Finalmente, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl salamanca, indicó que, con el envío de dicho informe, queda en manos de la Corte Constitucional examinar el trámite para subsanar el vicio de procedimiento y el estudio de constitucionalidad de la reforma pensional.

 

Fuente: Jhon Contreras, Periodista - Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes 

 

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto