La iniciativa busca modificar el Código Penal con el fin de convertir en delito todo tipo de atentado contra la cadena de suministro de gas, se extorsione a la población para acceder o se transporte ilegalmente.
Bogotá, 12 de noviembre de 2024 (Prensa Cámara).En la Secretaría del Senado, en el Congreso de la República, fue radicado el Proyecto de Ley 314 de 2024 C, “Por medio del cual se actualiza y reforma el Código Penal -Ley 599 de 2000, en lo referente a delitos contra el patrimonio económico, y se dictan otras disposiciones”. En otras palabras, esta iniciativa legislativa, de autoría del Representante Hernando González, del departamento del Valle del Cauca, pretende que se incluyan en el Código Penal los comportamientos que atenten contra la cadena de suministro del gas y, así, se puedan sancionar a los responsables. Algo que actualmente no es posible de realizar.
El Gas Licuado de Petróleo, o GLP, no solo es una opción que es amigable con el medio ambiente; sino que también ofrece un servicio para las familias más vulnerables del país (60% de los consumidores de gas natural son familias de estrato 1 y 2), para que puedan cocinar o calentarse a un precio asequible. Es por eso que proteger su acceso se hace fundamental para salvaguardar sus derechos para llevar una vida digna.
Los comportamientos que se buscan incluir y que ya se encuentran claramente identificados por las autoridades y suministradores, desde que Colombia inició su transición energética al uso de gas en pipetas o con gasoductos, son los siguientes:
- Hurto de cilindros.
- Adulteración de cilindros (pintados y replaqueteados).
- Extorsión para la prestación del servicio de GLP y pago de rescate para los cilindros.
- Recepción y alteración de calidad, cantidad, peso o medida.
- Transporte ilegal de GLP. - Venta informal de GLP.
Todas estas acciones pueden poner en peligro tanto la vida de los consumidores, como de todo el personal que haga parte de la cadena de suministro del gas y el objetivo es proteger la calidad, la seguridad y el acceso de todos los colombianos a uno de los servicios más asequibles y amigables con el medio ambiente.
Este proyecto de ley requerirá de 4 debates para su aprobación y, con esta radicación, iniciaría su proceso en el legislativo para convertirse en Ley de la República.
Fuente: Estefanny Ríos Jefe de Prensa Representante Hernando González. Cel. 3148722538