Pasar al contenido principal
Preocupación por la seguridad en las elecciones del 13 de Marzo
07 Marzo 2022
Imagen Principal

El Gobierno Nacional anunció una serie de medidas con el fin de garantizar la seguridad durante los comicios del 13 de marzo, entre las que se encuentran el cierre de fronteras, la ley seca y planes de acción para proteger a los candidatos al Congreso.

 

A partir del jueves 10 de marzo a las 6 p. m. Colombia cerrará sus fronteras con Venezuela, medida que se extenderá hasta el domingo 13 de marzo a las 11:59 p. m., según afirmó el ministro del Interior, Daniel Palacios.

 

No obstante, los colombianos que viven en Venezuela podrán acercarse a los seis puestos fronterizos ubicados en Cúcuta, Villa del Rosario, Arauca, Maicao, Puerto Carreño e Inírida, para ejercer su derecho al voto.

 

Asimismo, la ley seca empezará a regir el sábado 12 de marzo a las 6 p. m. y terminará el 14 de marzo a las 6 a. m, dando cumplimiento a la ley 2241 de 1986, situación que también ocurrirá cuando se realicen las elecciones presidenciales el 29 de mayo y la segunda vuelta el 19 de junio.

 

Por otro lado, el ministro del Interior, presentó al Cuerpo Diplomático Acreditado en Colombia el Plan Ágora II y Plan Democracia, a través de los cuales el Gobierno busca asegurar unas elecciones transparentes, libres y democráticas durante este 2022, además de garantizar el bienestar de los 678 candidatos al Congreso y los 403 candidatos a las curules para las víctimas.

 

De acuerdo con lo presentado por Palacios “Son 513 chalecos blindados, 1.270 hombres de la UNP, que están en esquemas de protección, sumados a 559 hombres de la Policía Nacional. Quiere decir que tenemos más de 1.700 hombres protegiendo a los candidatos en diferentes esquemas de protección”.

 

De igual forma, el jefe de la cartera del interior manifestó que los candidatos a la presidencia cuentan con protección y se tiene coordinación con las campañas a la hora de desplazarse a zonas rurales o que tienen alguna prioridad en materia de orden público.

 

En el caso de Bogotá, más de 6.700 policías custodiarán los 901 puestos de votación, aseguró el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez. Además, la Secretaría de Gobierno anunció que instalará un Puesto de Mando Unificado Distrital y uno en cada localidad, con el fin de garantizar el orden público y el normal desarrollo de las elecciones.

 

Una de las principales preocupaciones en materia de seguridad durante estas elecciones son las amenazas a los candidatos en las diferentes regiones del país, producto de los constantes enfrentamientos entre grupos armados, los negocios ilegales y el control del territorio, según afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

 

De acuerdo con sus observaciones, la situación más difícil se vive en el Bajo Cauca Antioqueño, siendo Cáceres, Caucasia, El Bagre y Tarazá los municipios que presentan riesgo extremo, mientras que Zaragoza y Nechí tienen un riesgo alto.

 

La alerta levantada por las Defensoría del Pueblo advierte de posibles desplazamientos, amenazas y homicidios en contra de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, e incluso desapariciones forzadas.

 

En el documento de alerta temprana emitido por la Defensoría, se evidencia que los territorios más afectados son aquellos que hacen parte de las zonas de Circunscripciones Transitorias Especiales para la Paz (CTEP).

 

Otro de los temas que preocupa a las autoridades es la seguridad cibernética, pues las centrales de inteligencia habrían informado sobre posibles ciberataques provenientes de Rusia, Venezuela, China, Nicaragua y Europa del Este, afirmó Alexander Vega, Registrador Nacional.

 

Sin embargo, las autoridades han venidos desarrollando actividades conjuntas con agencias de inteligencia estadounidenses para evitar los ataques, antes, durante y después de la jornada electoral.

 

Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes

Contacto: María Paula Carlos

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto