Pasar al contenido principal
Polémica por eventual regreso de cláusulas de permanencia en telefonía celular
30 Abril 2018
Imagen Principal
Polémica por eventual regreso de cláusulas de permanencia en telefonía celular

Fuente: Oficina de Información y Prensa


Bogotá, D.C., abril 30 de 2018. La intención de revivir las cláusulas de permanencia en los contratos de telefonía celular generó una gran controversia en la Comisión Sexta de la Cámara.

 

En el curso de una sesión de control político al sector de la telefonía móvil, el representante Ciro Rodríguez, del Partido Conservador, comentó que la Comisión de Regulación de las Comunicaciones, CRC, buscaría modificar la regulación actual de la telefonía móvil para introducir lo que han llamado “ventas atadas”, que daría vida a las cláusulas de permanencia en los contratos con los operadores de la telefonía celular.

 


En su momento, el director de la CRC, Germán Arias, se dirigió a los integrantes de la Comisión y les dijo que no es cierto que se quieran establecer dichas ventas atadas.

 


Sin embargo, Eduardo Visbal, director de Fenalco, y Álvaro Riascos, consultor de esta federación, explicaron la inconveniencia de esta modificación por cuanto afectaría la libertad que tienen los usuarios de elegir su operador de preferencia y fomentar la monopolización del sector.

 

Por su parte, Nancy Patricia Gutiérrez, de ASOMOVIL, que agrupa a las empresas Claro, Tigo-UNE y Movistar, se refirió a los aspectos que se han tenido en cuenta al momento de proponer esta modificación y exhibió cifras que evidencian la falta de penetración de la telefonía móvil en el territorio colombiano.

 

En su intervención, el ministro (e) de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Juan Sebastián Rozo, expresó que lo principal es promover la competencia y defender los derechos de los usuarios.

 

En el debate también participó Samuel Yohai, de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, quien expresó que se debe trabajar fuertemente para superar el retraso que hay en el país en cuanto a la penetración de los equipos móviles.

 

La Asociación Colombiana de Usuarios de Internet estuvo representada por su presidente, Antonio Medina, quien habló del reto que se tiene en este momento en el país de acceso a la información de altísima calidad.

 

Los operadores Avantel y Virgin Mobile tuvieron presencia de sus respectivos presidentes, quienes manifestaron que los problemas que existen en el país para la baja penetración de la telefonía celular son el corto espectro, la baja cobertura y los altos costos de los servicios.

Agregaron que la CRC debe fomentar la libre competencia y no la monopolización, y que no entienden las razones bajo las cuales se soporta la propuesta de la modificación.

Los representantes Jorge Tamayo y Atilano Giraldo manifestaron que lo importante era el bienestar de los usuarios de telefonía móvil, quienes se han quejado por los elevados costos de los equipos y los servicios, lo mismo que por la posible monopolización del sector.

Sin embargo, una sugerencia del representante Carlos Guevara causó especial atención al manifestar que se debería trabajar para apagar la tecnología 2G definitivamente.

Al finalizar, el legislador Ciro Rodríguez se mostró satisfecho con el desarrollo del debate, pues dijo que la intención principal era que la CRC se llevara material para que trabajara la propuesta y que así puedan salir beneficiados los usuarios y el sector de la telefonía móvil.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto