
Ajuste al impuesto sobre el consumo de cigarrillo y vapeadores, así como garantizar el bienestar de los perros que hacen tareas de seguridad, fueron objetivos de los proyectos que avanzaron en Plenaria de Cámara.
Bogotá, 20 de febrero de 2025 (Prensa Cámara). Tras el debate sobre el informe de la comisión accidental que estudió los decretos de la conmoción interior, la Sesión Plenaria de la Cámara discutió varios proyectos de ley al inicio del segundo periodo de la tercera legislatura que irá hasta el próximo 16 de junio.
Uno de los proyectos que fue aprobado en su último debate, es el que tiene por objeto promover el desarrollo y la transición tecnológica en el campo de la seguridad y vigilancia privada, mejorar las condiciones y garantías de bienestar de los perros utilizados en estas actividades y reducir progresivamente su uso en especialidades no esenciales.
La iniciativa de autoría de la Senadora del partido de la Alianza Verde, Andrea Padilla Villarraga, estuvo a cargo de la ponencia del representante Daniel Carvalho Mejía de la Coalición Centro Esperanza, quien manifestó que en Colombia hay más de 100 empresas de seguridad que utilizan un poco más de 6 mil perros que merecen condiciones dignas, “se establecen exigencias para que estas empresas brinden una adecuada alimentación, horarios de descanso y un plan de retiro para los perros”, indicó el congresista sobre la iniciativa que sólo debe surtir un proceso de conciliación con el texto aprobado en Senado para pasar a sanción presidencial.
Otro proyecto que avanzó es el que actualiza el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado. La iniciativa que pasó su segundo debate y continúa el trámite en Senado, aumenta el recaudo para estos productos y crea el gravamen para los llamados vapeadores. “Aspiramos a que al aumentar los tributos y al hacer una campaña solida sobre la protección, especialmente a los jóvenes, en el consumo de estas sustancias, podamos tener mejoría en los temas epidemiológicos para que esas patologías pulmonares vayan disminuyendo”, indicó el representante del partido de la U, Armando Zabarain Darse autor del proyecto.
La próxima semana continuarán las sesiones plenarias donde se espera sea programada la reforma a la salud, que ya ha avanzado en la aprobación de 30 de sus 62 artículos.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes