
La plenaria de la Cámara de Representantes define entre hoy y mañana la discusión y aprobación de la vigencia del decreto presidencial del PAEF, que es un subsidio a la nómina para empleados afectados por la pandemia y que estaba contemplada desde el mes de mayo, cuando inició el Covid 19 hasta diciembre del presente año.
A la fecha de hoy se han beneficiado 131.537 personas, de los cuales 109.554 son jurídicas y 21.983 naturales, los recursos hasta el mes de julio ascienden a 2.4 billones de pesos. Es una inversión de 800 mil millones de pesos mensuales y viene como mensaje de urgencia por del Gobierno Nacional.
El representante Liberal por el departamento de Antioquia Jhon Jairo Roldan como coordinador, junto con su colega Néstor Leonardo Rico, Cambio Radical y el senador David Barguil del Partido Conservador por el departamento de Córdoba establecieron la extensión de este beneficio hasta marzo del 2021.
Roldan señala que el beneficio consiste en aportar el 40 por ciento de un salario mínimo para las personas que empleen más de tres trabajadores naturales o jurídicos. Los requisitos son: los empleados tiene que pagar su seguridad social y las personas empleadas hayan disminuido su facturación en un porcentaje superior al 20 por ciento, debido a la pandemia, ahí la situación es de calamidad.
“Marzo es prácticamente un año de la pandemia, todo se realizó a través de decreto por la emergencia económica y mientras no haya vacuna, es un beneficio de ayuda a la gente”, anotó el congresista paisa.