
También se avaló el proyecto da gratuidad en el examen de admisión a la educación superior en instituciones públicas a grupos étnicos y víctimas.
Bogotá, 26 de septiembre de 2023 (Prensa Cámara). Con apoyo de todos los sectores políticos de la corporación, la plenaria de la Cámara aprobó el Proyecto de Ley 401 de 2023 Cámara “Por medio del cual se promueve la competencia justa en el sector financiero y se dictan otras disposiciones”.
La iniciativa que es de autoría congresional, fue radicado entre otros por los representantes David Alejandro Toro Ramírez, Heráclito Landinez Suárez, John Jairo González Agudelo, Mary Anne Andrea Perdomo, Carmen Felisa Ramírez Boscán, Jorge Alejandro Ocampo Giraldo y María Del Mar Pizarro García.
El representante ponente, Óscar Darío Pérez (Centro Democrático), quien sostuvo “lo que se busca es promover una equidad en el acceso a los recursos que tengan las entidades territoriales y acceder a ellos, recursos que fundamentales porque son voluminosos y hay hoy una decisión del gobierno de que esos excedentes de liquidez sólo se pueden colocar el sector bancario colombiano.
Por su parte el también ponente, José Alberto Tejada (Pacto Histórico), manifestó que “hemos tenido especial cuidado en comprender que no es la inclusión de una competencia desleal al sector bancario, sino la inclusión de las entidades cooperativas y financieras puedan competir por disponibilidad de recursos corrientes de las entidades territoriales”.
Otro proyecto que fue votado por la plenaria de la Cámara es el 303 de 2022 Cámara “Por medio de la cual se establece la gratuidad para la admisión de estudiantes pertenecientes a los grupos a, b y c del Sisbén IV, grupos étnicos y población víctima en las instituciones de educación superior públicas, y se dictan otras disposiciones”, cuyo autor fue el representante Silvio José Carrasquilla Torres (liberal).
Al respecto el ponente representante Gerson Lisímaco Montaño Arizala (Corporación Red de Consejos Comunitarios de Comunidades Negras del Pacífico Sur), sostuvo que “consiste en la gratuidad en el pago del examen de admisión para los grupos a, b y c del Sisbén IV, grupos étnicos y población victima”.
El representante recordó que de 190 mil estudiantes que pudieron ingresar a la universidad en 2022, sólo un 20% pertenece a estos grupos de la población mencionados, pero en ellos la dificultad es poder pagar dicho examen ante la escasez de recursos.
Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes