
El evento internacional ambiental que tiene como sede a Cali, se cumplirá entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
Bogotá, septiembre 23 de 2024 (Prensa Cámara). Este proyecto que es de iniciativa del Gobierno Nacional y de representantes de varias bancadas, fue aprobado este lunes por la plenaria de la Cámara por 123 votos, y con el cual establecen exenciones tributarias a la realización de la cumbre COP 16, el evento mundial más importante en materia de medio ambiente.
Esta actividad atraerá turismo científico, académico y cultural e inversiones para la preservación de la biodiversidad, se estima un impacto económico 122.4 millones de pesos, una demanda de servicios turísticos que generará 3.770 empleos adicionales, también se estima que este evento aumentará el PIB entre el 0.01% y el 0.02% en 2024.
Los beneficios serán por más de 19 mil millones de pesos, para las entidades especialmente regionales, como la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle, en la contratación de todo lo que se requiere como alimentación, logística, entre otros gastos necesarios para el desarrollo exitoso de este evento, el cual excluye el impuesto del valor agregado.
Este tipo de exenciones ya se han adelantado para eventos deportivos internacionales realizados en el país como el Mundial Masculino de Fútbol Sub20 (2011) y el Mundial Femenino Sub20, que se realizó este año.
Se espera que ante del 21 de octubre, la ley haya sido sancionada.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes