
Representante Manzur solicita al gobierno nacional que las páginas web y aplicativos sean de acceso gratuito para estudiantes de Instituciones Educativas Públicas con Clases virtuales
La propuesta del representante Wadith Manzur, nace del diálogo con estudiantes, padres de familia, rectores de colegios y universidades, quienes le manifestaron las dificultades económicas para pagar los servicios de internet. El representante por medio de una carta al Presidente de la República, le solicita que se modifique la resolución 639 del Ministerio de las Tic para que se incluyan páginas web y algunas plataformas digitales en educación virtual. De esta manera todos los estudiantes podrán acceder a los contenidos académicos durante la época de la cuarentena.
Actualmente, la resolución solo incluye 20 direcciones de internet para la navegación gratuita por parte de los usuarios que cuentan con planes postpago menores a $72.000 mensuales, lo cual deja por fuera a las personas que más necesitan de este recurso en el país. En esta propuesta lo que se busca es que los usuarios con planes de internet fijo o móvil, no incurran en ningún gasto mientras dura la emergencia nacional.
El congresista manifestó “que las clases virtuales no se conviertan en una carga adicional para las familias más necesitadas”.
Con la materialización de esta iniciativa, miles de jóvenes en el país podrán acceder a la educación desde sus hogares con conexión a internet de manera gratuita sin que éstos cargos sean cobrado a futuro por ningún operador. “De hecho, en el parágrafo 2 de la resolución, se sugiere la modificación o actualización de las direcciones web según se estime pertinente y este es un caso que amerita dicha modificación” expresó el representante Manzur.
Fuente: oficina de Prensa Representante Wadith Manzur