Pasar al contenido principal
“Oscuro panorama para el arrocero”
29 Agosto 2017
Imagen Principal
“Oscuro panorama para el arrocero”

Fuente: Oficina de Prensa representante  Angelo Villamil

•    Por incumplimiento de los acuerdos los productores de arroz   se movilizan desde Arauca, Casanare, Huila, Tolima y Meta.
•    El Importe de arroz libre de impuestos está acabando con el arrocero colombiano.
•    Vías cerradas, caminatas por las principales vías del país, huelgas y cacerolazos se esperan en los próximos días.
Bogotá, 29 de agosto de 2017.- Desde Estados Unidos enviarán a Colombia cerca de 98.448 toneladas de arroz blanco (listo para el consumo) con cero arancel durante todo 2017. Así lo maneja Col-Rice, la empresa colombo estadounidense que administra el contingente de arroz aprobado en el Tratado de Libre Comercio (TLC).
“El paro arrocero que se vive hoy en el país es consecuencia de ese tratado de Libre Comercio que acabó con el campesino que no puede competir con un producto que llega al país con 0% de arancel, mientras los impuestos gravados del 19% a los insumos están acabando con los recursos económicos del agricultor”, enfatizó el Representante liberal a la Cámara, Ángelo Villamil.
La región del Ariari, en el Meta, se ve afectada con la desleal competencia de precios de los molineros. El Ministerio de Agricultura, en cabeza de Aurelio Irragori, debe poner en cintura a este gremio frente al monopolio de precios del arroz, dando así cumplimiento a los acuerdos pactados.
El Acuerdo de Promoción Comercial (TAP) para el arroz, establecido entre Estados Unidos y Colombia y vigente desde el 2012 está empobreciendo al agricultor, resaltó.
“Responsabilizo al Ministerio de Agricultura del daño moral y económico al que se han venido sometiendo los agricultores de Colombia, los tratados de libre comercio deben ser revisados y modificados con el fin de apoyar al productor colombiano, lo pactado en meses anteriores debe cumplirse”, puntualizó Villamil.

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto