Pasar al contenido principal
Optimización de la Evaluación de Desempeño en Funcionarios Públicos: Beneficios para la administración y la comunidad
06 Marzo 2025
Imagen Principal

"Muchas entidades no han desarrollado sus propios instrumentos de evaluación como lo exige la Ley y el Sistema Tipo, hoy es insuficiente” aseveró el representante James Mosquera Torres.
 

Bogotá, 6 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). Bajo la premisa de que se necesita la implementación de un sistema de evaluación que dé un giro de 360 grados en la evaluación del desempeño, el representante de la circunscripción Consejo Comunitario Mayor de Nóvita, James Mosquera Torres, decidió abanderar la iniciativa que mejorará la evaluación de los funcionarios públicos del país.

 

De esta forma se busca avanzar en la calidad de los servicios públicos, beneficiar tanto a funcionarios como a usuarios del sector público, reducir disputas legales relacionadas con despidos y promover un sistema más justo, basado en el mérito como lo determina la Carta Magna.

 

Dentro de las modificaciones que podría llegar a tener la Ley 909 de 2004, que rige en estos momentos se encuentran las siguientes propuestas:
 

Implementación de un sistema de evaluación de 360 grados: Fomenta una visión más completa de las competencias y comportamientos del funcionario en su entorno laboral.

 

Evaluación del clima laboral y la cultura organizacional: Este enfoque busca crear ambientes de trabajo más saludables y productivos, promoviendo el bienestar de los empleados y, en consecuencia, mejorando su rendimiento. 

 

Uso obligatorio de la tecnología para la evaluación: La digitalización de los procesos de evaluación permitirá un seguimiento más eficiente y transparente de las métricas de desempeño.

 

Plazos específicos para la implementación de los sistemas de evaluación: Esto garantizará que los procesos de evaluación se lleven a cabo de manera ordenada y dentro de un tiempo razonable, evitando retrasos o la dilación de los cambios necesarios.

 

Mayor rigor en el cumplimiento de la evaluación: Un cumplimiento más estricto también impulsaría la responsabilidad y el compromiso de los evaluadores y los evaluados.

 


Al finalizar la radicación, el representante enfatizó que será importante impactar mediante la mayor objetividad y equidad en la evaluación, con entornos de trabajo más eficientes y motivadores.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto