Con cifras y datos, congresistas de bancadas de oposición ejercieron el derecho a réplica tras la intervención del mandatario durante la Instalación del Congreso.
Bogotá, julio 22 de 2024 (Prensa Cámara) “Colombia necesita políticas serias de seguridad y mano firme contra la delincuencia", con estas palabras el senador por el Centro Democrático Miguel Uribe inició la réplica de la oposición al discurso del presidente Gustavo Petro durante la instalación del tercer período de sesiones del Congreso de la República, este 20 de Julio.
De conformidad con el Estatuto de la Oposición los congresistas que no acompañan al gobierno tienen derecho a intervenir en condiciones similares a las del Jefe de Estado. En ésta oportunidad seis congresistas se dividieron el tiempo de réplica. Por la Cámara, intervinieron los representantes Óscar Campo, Marelen Castillo, Daniel Carvalho y Miguel Polo Polo; y por el Senado, Miguel Uribe y David Luna.
Así, continuando con el turno del Senado, David Luna, de Cambio Radical, señaló que Colombia sí requiere un cambio, pero ese cambio no puede ser retroceder. “Para poder alcanzar resultados hay que pasar del discurso al hecho", dijo el Congresista, quien además mostró preocupación por las cifras de colombianos que están migrando al exterior en búsqueda de mejores oportunidades.
Por su parte los representantes increparon al primer mandatario por los bajos índices de ejecución presupuestal, el decrecimiento de la economía, los señalamientos de corrupción en algunas entidades del Estado y por el escalamiento de la violencia en varias regiones del país como el Cauca, Arauca y Santander, entre otros temas.
Los congresistas se pronunciaron en contra de una Asamblea Constituyente. Óscar Campo, representante del Cauca por Cambio Radical aseveró que “la implementación del Acuerdo de Paz no necesita de un fast track en el Congreso sino en el gobierno”. De la misma manera Daniel Carvalho, representante antioqueño, sostuvo que la Constitución del 91, es una constitución joven, garantista de los derechos individuales. También pidió reciprocidad ante las críticas, "no podemos decir que todo es malo, pero hay temas que tienen que mejorar", reflexionó.
La representante Marelen Castillo señaló que el gobierno debe mejorar la ejecución del presupuesto, "esto paraliza proyectos críticos para el desarrollo de las comunidades", advirtió. La oposición concluyó su turno con la intervención del representante Miguel Polo Polo, quien se refirió al despliegue territorial de grupos armados en el país. "La presencia de estos grupos ha aumentado de una forma que hace retroceder al país", concluyó.
Otras reacciones en redes sociales
En redes sociales representantes a la Cámara de distintos sectores se pronunciaron sobre algunas afirmaciones del jefe de Estado. Jorge Méndez, representante de Cambio Radical por San Andrés y Providencia posteó en X: “En la instalación del nuevo período Legislativo Petro afirma descaradamente que el turismo en Colombia es la segunda rama económica más próspera, ignorando la situación de los isleños y la crisis económica que se presenta desde hace año y medio. Petro se burla de los isleños”.
Por su parte Luis Alberto Albán, representante de Comunes afirmó: “Así es Presidente @petrogustavo, la reforma agraria es crucial para la paz de Colombia y hoy miles de campesinos y campesinas en el país demostraron su respaldo. ¡El acuerdo de paz contiene los elementos para sacarla adelante!.”
Los representantes Caldenses Juana Carolina Londoño y Santiago Osorio Marín celebraron el inicio el próximo mes de agosto, de la construcción de Aerocafé, anunciado por el presidente de la República en el discurso de instalación.
Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes