Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
COMISIÓN LEGAL PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y ESTUDIOS DEL FUTURO
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 5ª de 1992, se crea la Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 081/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente Ley tiene por objeto modificar la Ley 5 de 1992 y crear la Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro del Congreso de la República con el fin de promover la deliberación legislativa en torno al avance científico, tecnológico e innovador, y ejercer funciones de control político, prospectiva legislativa y diseño institucional, en los términos de la Ley 5ª de 1992.
Observaciones:
Proposición No. 005 del 29 de julio de 2025
Estado:
Tema
Citantes
Citados
Proposición No. 004 del 29 de julio de 2025
Estado:
Tema
Citantes
Citados
Proposición No. 003 del 29 de julio de 2025
Estado:
Tema
Citantes
Citados
Científicos buscan espacio en el Congreso: radicado proyecto para crear la Comisión Legal de Ciencia

 

Cuenta con 17 artículos y se enfoca en modificar la Ley 5 de 1992 y crear la Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro del Congreso de la República con el fin de promover la deliberación legislativa en torno al avance científico.

 

Gabriel Becerra presidirá la Primera en el periodo legislativo 2025-2026

 

Una comisión clave para la estructura del Estado

 

Bogotá, 29 de julio de 2025 (Prensa Cámara). El representante Gabriel Becerra Yañez, del Pacto Histórico por Bogotá, fue elegido presidente de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes para el periodo legislativo 2025-2026. La elección se definió por sorteo, tras un empate en la votación con el representante Carlos Ardila, aplicando por primera vez el artículo 135 de la Ley 5 de 1992.

 

Imprimir Proyecto De Ley
FONDO DE FOMENTO GUADUA Y BAMBÚ
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se crea el fondo nacional de fomento de la guadua y el bambú (FNGB) y se dictan otras disposiciones.
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 090/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: Establecer un fondo nacional de fomento para promover el manejo sostenible, la siembra, la producción, el aprovechamiento, la transformación, la industrialización, la comercialización, el uso, restauración ecológica e investigación de la GUADUA y el BAMBÚ, como recursos estratégicos para el desarrollo rural, la justicia ambiental y la transición energética en Colombia.
Observaciones:
El presupuesto para el próximo año sería de 556, billones, ira acompañado de una nueva reforma tributaria

 

Se radicó hoy el Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a más de $556 billones, junto con una reforma tributaria que busca recaudar entre $19,6 billones y $25,4 billones.

 

Bogotá, 29 de julio de 2025 (Prensa Cámara). Esta reforma, denominada "Pacto Fiscal", ha generado debate debido a la falta de respaldo en el Congreso.

 

Imprimir Proyecto De Ley
FONDO DE ESTABILIZACIÓN DEL PLÁTANO
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se crea el Fondo de Estabilización de Precios del Plátano y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 091/2025C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2025-07-29

Senado:
Tipo:
Contenido:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto crear un mecanismo legal, financiero y operativo integral que permita la estabilización económica del sector productor de plátano en Colombia. Su finalidad es mitigar los efectos de la volatilidad de los precios en el mercado, garantizar la sostenibilidad del sector y fomentar el desarrollo productivo integral de la platanicultura a nivel nacional, protegiendo a su vez los intereses de los consumidores mediante la promoción de un mercado más equilibrado y transparente.
Observaciones:
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto